LLEGA BELTZA WEEKEND!

Share this...
Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter

Llevabamos muchos años sin un festival en la ciudad de Pamplona con una linea programática definida. Si bien el Tresesenta suponía poner el pie en el mundo de la música independiente y de los grandes eventos tras la experiencia pionera de las cinco ediciones del Festival Electropop, esta entrada en la producción de grandes eventos venía ya impuesta por la existencia de mercado extremadamente competitivo en donde el festival acabó siendo un calco de otros muchos que se ofrecían a lo largo de la geografía española. La innovación era cero y la linea programática fue a lo largo de sus cinco ediciones  una intención de poner en el mapa a Pamplona en el momento en que la burbuja festivalera estaba pinchándose y existía una competencia feroz a la hora de organizar un macro evento en el que hubiera que invertir en costes estructurales tales como escenarios o gastos derivados de producción

Tras una última edición en la que se quiso contentar a todos con un cartel heterogéneo ( la especialización todavía es una quimera en el ámbito cultural, sobre todo cuando dependes de dinero público) el festival desapareció por el momento con un futuro incierto.

En el espacio más cercano en el tiempo venimos de disfrutar de una serie de conciertos en la plaza de Los Burgos en el denominado Pim Pam Ville, un festival que podríamos denominar proyecto piloto  con algunas bandas de renombre como los Fuzztones que vino muy bien para testar la últimamente prolífica escena pamplonica .Se podría advertir que hay un repunte del interés en el disfrute de la música en directo en nuestra ciudad pero todavía existe la incertidumbre de cual puede ser el nivel de asistentes a un gran evento mediante el pase por taquilla.

MFC Chicken

La sala Zentral, Gautxoriak Soul Club y Shakin Brothers están dispuestos a afrontar este desafío y   luchar en este cambio de modelo festivaleroPor ello hace más de un año se liaron la manta a la cabeza y quisieron convertir una de una de sus grandes pasiones como es la música negra en un evento en el que el soul y rythm & blues contemporáneo estuvieran presentes.

Si donosti tenía su Mojo Workin con gran éxito de público  nosotros no podíamos quedarnos atrás para ofrecer algo diferente y con una temática que rebosa coherencia por los cuatro costados en lo referente a música soul . Lo cierto es que mientras el festival donostiarra fichaba a artistas de la época dorada del rythm&blues y es un gran espejo en el que mirarse,  Beltza Weekend  ha buscado ofrecer artistas contemporáneos en un gran estado de forma sobre los escenarios.

 De esta manera vamos a poder ver a MFC Chicken en una nueva oportunidad para los que se perdieron su incendiaria actuación en El Nébula el noviembre pasado o  los ya en la cima del soul nacional como son The Excitements y  The Limboos. Además el festival toma un cariz internacional con la contratación de Hanna Williams & the Affirmations y su actualización del soul y con los italianos The Uppertones que están dispuestos a trasladarnos vía  sonido jamaicano a los elegantes 50s.

Sala Zentral

Para el festival no puede haber mejor opción en términos de público y sonido como es la sala Zentral con capacidad para 900 personas. Para dar el matiz itinerante al festival se han dispuestos sesiones en diferentes lugares del casco viejo.

Estas pequeñas sesiones suponen un homenaje a los locales de la  nunca bien ponderada cultura nocturna en donde cada fin de semana del año se programa con mucho esfuerzo y contra viento y marea propuestas que aún no alcanzando en ocasiones un éxito de público, ayudan a poner su granito de arena desde el ámbito privado en la escena cultural de la ciudad.

Además, complementariamente el festival tiene también una vertiente plástica con la exposición de Conchita Bardají. A pesar de que sus obras ya habían sido expuestas anteriormente, están en total coherencia con el festival Beltza Weekend y se han rescatado para la ocasión. Se trata de la colección de retratos de música negra en los que encontramos a artistas como Michael Jackson, Aretha Franklin o James Brown. La exposición estará disponible durante todo el mes de septiembre en Zentral Gastro Club.


Marvin Gaye,  una de las obras expuestas en la exposición «Black Music». Carboncillo sobre lienzo.

 

 

Sin mas preámbulos vamos allá con la programación del festival para los tres días y las distintas sesiones en los diferentes espacios de la ciudad.


JUEVES 28

20:30 MFC CHICKEN. SALA ZENTRAL

MFC Chicken es una de las bandas de rock and roll, frat, garage y R&B más divertidas del Mundo (no es una exageración), amantes del colesterol y el pollo frito, un corral disparatado con un saxofón que echa fuego, unas guitarras chispeantes y una base rítmica pensada para hacer bailar a un público que siempre acaba rendido a sus pies. Afincados en Londres pero provenientes de varios países, MFC Chicken lo mismo te meten en su repertorio a Ray Charles como a los Sonics; el tema Money del señor Gordy, fundador del sello Motown; o elNight Train de James Brown. Los “pollos” debutaron en 2012 con el disco Music For Chicken, al que siguió Solid Gravy (2014), It’s MFC Chicken Time! (2015) yGoin’ Chicken Crazy (2016).


23:00 VINILO TERRIBLE, SEÑORLOBO, SPENCER EVOY. NEBULA BAR ( SAN FRANCISCO 24)

De 23:00 horas en adelante sesión a cargo de Señorlobo, Spencer Evoy y Vinilo Terrible en el Nébula Bar de la calle San Francisco.


VIERNES 2

18:00 ROBERTO TORTUGA, SEÑORLOBO, DJ BUDIN, NAKEN SELEKTOR. LA URBANA 

Sesiones de música negra a cargo de Señorlobo, Dj Budin y Naken Selektor.


 THE EXCITEMENTS + THE UPPERTONES . SALA ZENTRAL. 21:30 22€/24€

Por primera vez en Pamplona, los barceloneses The Excitements, una de las bandas más sólidas y respetadas del circuito de soul y R&B europeo, con un directo incendiario y una cantante que es un torbellino, la inigualable Koko Jean Davis. Su gran voz y su energía desbordante sobre el escenario están respaldadas por una banda fantástica fogueada en cientos de escenarios del viejo continente. The Excitements se formó en Barcelona en 2010 con la vista puesta en los años 50 y 60’s y debutó con un disco que recogía versiones muy bien escogidas de gemas de R&B como Wait a Minute de Barbara Stephens. Desde entonces han publicado otros dos LPs de la mano de Penniman Records:Sometimes too Much Ain’t Enough (2013) y Breaking the Rule (2016), además de un buen puñado de singles. ¡Rhythm and soul de alto octanaje!

The Uppertones es un poderoso trío proveniente de Italia formado por trombón, piano, batería y voces que nos propone un viaje muy especial a la música que se hacia en los años 50 en Jamaica: el R&B jamaicano, el boggie jamaicano, el calypso y el mento. Hablamos de una época de gran ebullición creativa, que luego devino en estilos como el ska, rocksteady, reggae, etc… The Uppertones son elegantes y tienen una estética cuidada y atractiva. No en vano, llegan a la vieja Pamplona dentro de su gira europea dispuestos a hacernos bailar y sentir con su peculiar stompin’-swing mezclado con un afilado estilo jamaicano.


21:00 EN ADELANTE. NÉBULA BAR ( SAN FRANCISCO 26)

El Nébula Bar nos ofrece desde las 21 horas una sesión de multiples djs en sus dos espacios.

Parte de arriba: Josetxo Da Bal, Vinilo Terrible, Dj Bergmann, Adela Domínguez, Salme

Sótano: Charlie Mondadientes, Xabi Bang Bang, Iban Masterman


SÁBADO 30 

13:00 HORAS EN ADELANTE EN LA URBANA, CORDOVILLA, ZENTRAL, BAR RÍO.

En horario de vermú en adelante son 4 los espacios en los que se podrá escuchar selectores de música negra del Beltza Weekend. Aquí está el cartel con los horarios de los djs.


21:30 HANNA WILLIAMS & THE AFFIRMATIONS + THE LIMBOOS. SALA ZENTRAL. 21:30 25€/27€

Hannah Williams & The Affirmations es una de las voces del Soul más aclamadas del Reino Unido. Hannah Williams y su gran banda, The Affirmations, llegan a Pamplona directamente desde la ciudad de Bristol con dos discos bajo el brazo. El primero, A Hill of Feathers, catapultó a la banda a los escenarios de toda Europa. El segundo álbum llegó en 2016 de la mano del prestigioso sello de soul contemporáneo Record Kicks. Late Nights & Heartbreak es pura clase, emocional, cálido y profundo, soul y funk 60 y 70’s, con temazos como Dazed and Confused, Tame in The Water o Fighting Your Shadow. Seguramente sea un lujo poder disfrutarlos, pero sobre todo son un torbellino.

Por el otro lado, después de revolucionar escenarios de media Europa con su disco debut, Space Mambo (2014), la banda madrileña The Limboos presentará su nuevo largo, Limbootica! (Penniman Records, 2017). No es nada común encontrarse con un grupo actual de R&B con tanto talento musical y que, a su vez, suene diferente a todos los demás. The Limboos aúnan elegancia y clase en un repertorio propio producido de nuevo con brillantez por Mike Mariconda.

En su segundo LP la banda prosigue su viaje al corazón del ritmo, un periplo al centro de la mejor música de raíz. A su magistral fórmula de Rhythm and Blues con influencias latinas, aquí añaden unas gotas de gospel y swing (No Troubles, I Don’t Buy It’o la hipnótica Been A Whole Lot Of Time), soul primerizo (Lies), mezclándolo sabiamente con temazos de alma tropical, donde destacan sus homenajes a la Bossa brasileira –la exquisita Blue Dream–, a Cuba –Crazy Rumba–, al Blue Beat de raíz jamaicana –I’m a Fool– o a las embriagadoras calles de New Orleans en el festivo y etílico Calypso Drunks


01:00 JULES BARSOLOUNA, ALBER ACEDOS. SALA ZENTRAL.

Al finalizar los conciertos y como fin de fiesta en la Sala Zentral disfrutaremos de la sesión conjunta de Jules Barsolouna y Alber Acedos en la segunda planta de la sala.

Jules Barsolouna empezó a coleccionar discos cuando conocío la escena mod a finales de los 90’s y  Desde aquel entonces, ha coleccionado muchos estilos diferentes de música, hasta que empezó su gran obsesión por el rare soul, sonidos básicamente de segunda mitad de los 60s hasta principios de los 80s. Como experiencias tras los platos ha actuado en algunas allnighters y fiestas fuera de nuestras fronteras como pueden ser el D-Town Soul Club (Düsseldorf, GER), el Deep Cliffs Soul Weekender (Albufeira, POR) o  el Black Music Power (Pisa, IT). También ha paseado la maleta de discos por algunos guateques nacionales como pueden ser el Mojo Working (Donosti), International Soul Fiesta (Benidorm), Purple Weekend (León), Gambeat Weekend o Euroyeyé.

Por su parte Alber Acedos es  natural de Madrid y coorganizo el MGC en Madrid y el Someday Allnighter en Valencia. 


Haz click aquí para suscribirte a la lista spotify del Beltza Weekend 2017

Share this...
Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *