Las 10 citas Radar imprescindibles de este semestre

Share this...
Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter

Un vistazo a las 10 citas Radar imprescindibles desde Febrero hasta Junio. Tres festivales de música, uno dedicado al pop(Turmalina) otro a los sonidos mas underground( Uzta Festa) y un tercero de electrónica (Phonik). Además de otras grandes citas en Gayarre, Baluarte y Nébula y Subsuelo. Toma nota y apunta en tu calendario de conciertos!

    

NURIA GRAHAM. VIERNES 2 DE FEBRERO. SALA SUBSUELO ( PLAZA DEL CASTILLO 44)

Girando por salas, el ciclo de conciertos de músicas populares que busca apoyar a artistas emergentes realizándoles giras por todo el estado llega al Subsuelo con el concierto de Nuria Graham.

Núria Graham apareció en escena con solo 16 años. La fusión entre talento, virtuosismo y desparpajo de la artista catalana fue una suculenta carta de presentación con la que generó grandes expectativas. Graham no solo las superó, sino que con la publicación de “Bird Eyes” (2014, El Segell) dejó con la boca abierta al mundo musical demostrando que hasta el momento solo habían visto la punta del iceberg.

Voz hipnótica, capacidad creativa desbordante, talento con la guitarra, facilidad emotiva…Durante su meteórica carrera ha abierto conciertos para artistas como St. Vincent o Unknown Mortal Orchestra y su crecimiento se sigue con lupa desde los diferentes puntos de Europa en los que ha actuado.


THE FLESHTONES. 8 DE FEBRERO. NÉBULA BAR (SAN FRANCISCO 24)

Anteriormente ya los tuvimos en Zentral pero es ahora  cuando El Nébula se pone guapo para la visita de los Fleshtones. La banda de Queens está considerada como una de las mejores bandas de garage de todos los tiempos, liderada por el carismático Peter Zaremba, y el gran guitarrista Keith Streng, este próximo año 2016 cumplirán 40 años en la carretera y además en muy en plena forma, como vienen demostrando en sus repetidas visitas año tras año.

Durante más de 30 años llevan  conquistando al público con sus divertidos y apasionantes conciertos. Con más de 20 álbumes y un sin fin de singles y Ep’s, que saben a puro Rock & Roll , The Fleshtones son una apuesta segura en directo.


LICHIS. 9 DE MARZO. SUBSUELO PAMPLONA (PLAZA DE CASTILLO 44)

Hubo un tiempo en el que Lichis saboreó las mieles del éxito y se convirtió en un artista superventas vía «La lista de la Compra» con María Jiménez en la banda La Cabra Mecánica. La necesidad de explorar nuevos caminos le llevó a dar por concluida esa etapa y madurar lentamente su vuelta como compositor a la americana, intimista, descarnado, más reflexivo, preciso y conciso, en un disco abierto publicado en 2014: Modo avión. Este disco en solitario lo confirmó y consolidó con las diez canciones que componían su disco de debut.

En 2018 acaba de presentar “Torneos de verano”  su nuevo trabajo, el segundo EP de este año. Una reflexión sobre la inquietud y la ilusión de la calma. Un viaje que conjuga la madurez compositiva y el placer de desviarse por nuevos caminos.

 


LOS PUNSETES + MELENAS 9 DE MARZO. ZENTRAL 

Los Punsetes tienen la cualidad de decir lo que todo el mundo piensa, sin rodeos, de convertir canciones de apariencia sencilla en himnos generacionales. Publicaron su primer LP en 2008 y hoy por hoy son un nombre consolidado en la escena independiente iberoamericana y uno de los grandes referentes en España.

Vendrán a presentar “¡Viva!”, un trabajo producido Pablo Díaz-Reixa, “El Guincho” con un resultado 110% marca de la casa: el grupo sonando como nunca, varias frases para enmarcar con la acidez habitual y unos cuantos momentos memorables para revivir en directo.

Junto a ellos estará la nueva sensación pamplonica y ya  estatal Melenas. El cuarteto de garaje – rock con reverb formado por Oihana (guitarra y voz), Leire (bajo), María (teclas) y Lauri (batería) que ha ido subiendo como la espuma desde que el año pasado publicaran su primer trabajo. Este año promete ser el doble de bueno si cabe que el anterior con su reciente incorporación en grandes citas de prestigio como el Festival Internacional de Benicassim , el norteamericano SXSW o el BBKlive.

 


SILVIA PÉREZ CRUZ. 23 DE MARZO. TEATRO GAYARRE

La artista de Palafrugell está considerada como una de las mejores voces del momento. En música, letras e instrumentaciones propias, Silvia Pérez Cruz realiza su camino artístico entre el jazz, el fado, el flamenco y el bolero, creando un sonido único que le han hecho auparse entre los primeros puestos de las músicas nacionales con su último trabajo «Vestida de Nit»

Tras tres años tocando con la banda en directo ha realizado un camino sin prejuicios conformando un discurso que obtiene una  una sonoridad propia. Este último año es el momento en el que Sílvia Pérez Cruz decide grabar y girar el espectáculo que lleva en gira  acompañada por cinco cómplices de lujo bajo el nombre de la canción que escribieron sus padres hace más de treinta años, «Vestida de nit».

La cantante gerundense ofrecerá en el Teatro Gayarre una visión musical caleidoscópica  en la que interpreta temas propios y ajenos con gran emoción y versatilidad.


 

UZTA FESTA 23-24 DE MARZO. VARIOS ESCENARIOS.

 

Uzta Festa es la fiesta de la cosecha de Farmway Records y Mayo Records, que se ponen manos a la obra para configurar un festival itinerante que cuente con los diferentes escenarios que programan en la ciudad.

Con un cartel  heterodoxo muy centrado en el underground, el hardcore,  la electrónica, este año ha abierto su programación a los nuevos sonidos urbanos.

Tras una primera edición   que contó con The Suicide of Western Culture, Betunizer, Holograma, King Cayman y  todo un top dj como Justin Robertson, llega la segunda parte del Uzta Festa con sus primeras confirmaciones entre las que están Perro, Cuchillo de Fuego , Fasenuova, Juárez, Pedro Ladroga y Vulk. 

A la espera de nuevas confirmaciones, el cartel del Uzta Festa vuelve a apostar por lo pequeño, por la creatividad y por manifestaciones musicales alejadas del mainstream con una filosofía propia que merece un reconocimiento dentro de tantos festivales estandarizados.


BELAKO. 21 DE ABRIL. ZENTRAL

Han pasado ya en más de una ocasión por los escenarios pamplonicas y en Abril volveremos a tenerlos en Zentral. En apenas cuatro años, los de Mungia han conseguido situarse como un referente de la música independiente, compartiendo escenario con Placebo, The XX, Catpower, The National, Crystal Fighters 

Belako recuperan el espíritu de los grandes grupos de los años 80, del sonido Nirvana, Pixies, así como de la electrónica actual. Con Render me numb, trivial violence, editado entre Belako Rekords y El Segell del Primavera, y distribuido por PIAS, el grupo ha comenzado una gran gira internacional que pasará por Moscú, Tokio, Mexico DF, Los Ángeles, Paris, Milán, Londres o Berlín…. dando el salto al mercado internacional.

 


 

GREGORY PORTER. 16 DE MAYO. BALUARTE

Una cita de las de etiqueta es la que supone la llegada de Gregory Porter al Auditorio Baluarte el próximo 16 de Mayo. Premio Grammy en 2014 con el notable «Liquid Spirit» editado en el prestigioso sello Blue Note , Gregory Porter es en la actualidad uno de los artistas de jazz más reconocidos a nivel mundial. Tras vender millones de copias de sus anteriores trabajos , el cantante y compositor estadounidense presenta en Baluarte su recién estrenado CD Nat King Cole & me, un homenaje muy personal al legendario crooner que le hizo amar la música y que ya ha conseguido el elogio de la crítica.

El disco incluye 12 temas del repertorio de Nat King Cole, como los clásicos Smile, Mona Lisa, L-O-V-E y Nature Boy, entre otras, así como el tema original de Porter When Love Was King. Gregory Porter se ha hecho acompañar por la London Studio Orchestra para grabar los temas del disco, que cuenta con los arreglos del ganador del Grammy Vince Mendoza.


TURMALINA FEST. 9 DE JUNIO

Con el comunicado de no prolongar mas ediciones del Tresesenta Fest, el público pamplonica se quedaba huérfano del unico festival de corte indie que tenía  la Ciudadela como su sede durante los últimos 4 años. Turmalina Fest toma el relevo de este  pero ha sumado la oferta gastronómica  a su programa en un evento que mezclará el vino con los shows en directo.

Con un formato con ciertas similitudes a la Noche Del Vino Pamplonica , Turmalina Music & Wine Fest propone 2h de Música, Vino, Gastronomía y Tendencias en el centro de la ciudad con los conciertos de Sidonie, Carlos Sadness, Depedro, Jenny and The Mexicats, La Habitación Roja, Mäbu y Eme DJ. Habrá quien comparándolo con el festival previo de la Ciudadela vea un pequeño bajón en el cartel pero bienvenidas sean todas las propuestas de música en directo que podamos tener en esta ciudad sobre todo si tienen el componente de sostenibilidad y el bienestar del público huyendo de las aglomeraciones de las grandes masas.


 

¿JUNIO? PHONIK FESTIVAL – LA CIUDADELA

Pamplona anda cojo en lo que a festivales de música electrónica se refiere. Si bien hay locales que han estado programando contra viento y marea en la escena de club, el diseño y planificación de un festival de envergadura  en el centro de la ciudad que contente a los amantes de la electrónica todavía estaba por aparecer.

Es por ello que los chicos de Musexx Industries se han unido para dar continuidad a Phonik Summer Festival, aquella fiesta electrónica que tuvo lugar en la Sala Totem hace unos años y que trajo a artistas consagrados en el clubbing como  John Aquaviva, Ascii Disco o Silicone Soul.

La Ciudadela será este més de Junio  el lugar de celebración de los diversos festivales. A Iruña Rock y Turmalina se le sumaría Phonik Festival con un cartel del que todavía no tenemos noticias pero al que estaremos muy atentos.

 

 

 

 

 

 

Share this...
Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *