Vuelve Pim Pam Ville, el festival que cada principios de septiembre nos trae una selección heterogénea de artistas a descubrir y que junto a talentos locales ayuda ampliar la paleta de sonidos dentro de la música en directo en Pamplona.
Con una personalidad muy marcada que huye de los circuitos convencionales , Pim Pam Ville se erige como el festival de los oídos inquietos al que acudir a descubrir cosas. Blues, folk, country, jazz, kraut, punk… todo cabe en esta edición 2021 que se desarrollará las jornadas del viernes 10 y sábado 11.
El festival repite La Ciudadela como emplazamiento tras su traslado en la pasada edición desde la Plaza de los Burgos para cumplir así la actual normativa sanitaria.
Aquí está desglosado el cartel y los horarios de esta edición 2021

ANARI
La de Azkoitia es sin duda una de las personalidades más ricas y singulares, no ya de la escena musical vasca, sino también de la nacional. Cantautora entre la tradición euskera y el sonido eléctrico, su repertorio no solo goza de un aplaudido poso rock sino también de un lirismo hipnótico. Su trayectoria, tan dilatada como llena de matices, le ha valido el reconocimiento de sus colegas de profesión, las alabanzas de medios tan exigentes como Rockdelux o el premio Adarra Saria, siendo hasta el momento la artista más joven galardonada con el mismo.

ASHLEY CAMPBELL
Hija de la leyenda del country Glen Campbell, artífice de clásicos como “By the Time I Get to Phoenix”, esta cantautora dotada tanto para la composición como para la interpretación dio sus primeros pasos acompañando con su banjo a su popularísimo padre. Habitual del circuito country-bluegrass desde entonces, Ashley Campbell combina con maestría y naturalidad ecos del pasado con influencias contemporáneas que le acercan al sonido americana y a coetáneas como Aubrie Sellers
o Hailey Whitters. Aroma a pradera de la cabeza a los pies.

BRECHA
Ellos mismos lo dejan claro: “Brecha nace con una consigna ecléctica y colectiva, tanto en la música como en la manera de grabarla e incluso en los directos. Varias propuestas en el escenario y un triple disco como nacimiento, cada uno grabado con productor y formas diferentes”. A saber, “La nueva era” con Hilario Castiella, “La muerte” con Guillermo
F. Mutiloa y “A caballo” con Axier Beunza.
¿Qué podemos esperar pues de estos Brecha en el escenario de Pim Pam Ville? De todo, pero siempre bueno, cuando citan entre sus influencias a Veneno, Lou Reed, Tomatito, Henry Mancini o The Chemical Brothers.

BROKEN BROTHERS BRASS BAND
A la chita tocando, esta banda de metales -que no de metal, ojo- lleva la friolera de quince años arrasando allá por donde pasan, poniendo patas arriba por igual al público de un Jazzaldia que a los vecinos que disfrutan
de una fiesta de pueblo. Respuesta vasca al sonido de las brass bands de New Orleans, los de Iruñea-Pamplona fusionan en su particular gumbo gotas de jazz contemporáneo, salpicaduras funk, destellos rap y mucho, muchísimo groove. Berri Txarrak, Cabezafuego, Fermín Muguruza y Amparanoia, entre otros artistas, no han dudado en algún momento
en sumarse a tan particular txaranga

GUADALUPE PLATA & MIKE EDISON
Dios los cría y el blues los junta. Los jienenses Guadalupe Plata, nombre indispensable del género en nuestro país y reformulados recientemente en dúo, se alían con el neoyorquino Mike Edison, al que conocimos como baterista en The Pleasure Fuckers y como miembro de The Raunch Hands,
aquel grupo liderado por el añorado cantante Michael Chandler y el ubicuo guitarrista Mike Mariconda, que agitó la escena a mediados de los 80. “The Devil Can’t Do You No Harm” es el portentoso álbum fruto de este peculiar
ménage à trois, un disco que supura blues crudo por todos sus surcos como a Bo Didley le habría gustado.

LES BIG BYRD
A los suecos Jocke Åhlund y Frans Johansson les debemos bastantes alegrías: el primero ha formado parte de bandas como Teddybears, Caesars o Smile, a la vez que ha compuesto y producido para estrellas del calibre de Giorgio Moroder o su compatriota Robyn; mientras que el segundo ha demostrado su valía al bajo en formaciones como Fireside o The Soundtrack Of Our Lives. Pero es en Les Big Byrd, junto al teclista Martin ‘Konie’ Ehrencrona y el batería Nino Keller, donde dan rienda suelta a su pasión por el krautrock de tendencia espacial y la psicodelia preñada de drone.

LES LULLIES
Auténticos estajanovistas del punk’n’roll, estos franceses llevan más tablas recorridas que un surfero a punto de la jubilación. Más allá de su país natal, Les Lullies han girado por Bélgica, Holanda, Italia, Portugal, Reino Unido, EE.UU., Canadá y, cómo no, España, donde ya dejaron con la boca abierta y los tobillos rotos a los asistentes de citas tan reconocidas como el Funtastic o el Fuzville!!! Que hayan acabado formando parte del impresionante
catálogo de Slovenly Recordings, esa Biblia actual del sonido más crudo donde caben por igual Powesolo que Wau y los Arrrghs!!! estaba, nunca mejor dicho, cantado.

VERDE PRATO
Tras sus experiencias en Mazmorra y Serpiente, dos de las bandas más interesantes de los últimos años surgidas de nuestra escena, Ana Arsuaga se transforma en Verde Prato, una de las sensaciones de la temporada. “Kondaira Eder hura”, su fabuloso álbum de debut, es un cruce ¿imposible? entre Mazzy Star, Nico y Mikel Laboa, capaz de arrancar elogios del mismísimo Ibon Errazkin. Un proyecto que defiende como ningún otro
la tradición oral vasca y recupera el folclore llevándolo a lugares insospechados, sorprendentes y tremendamente bellos.
PIM PAM VILLE. VIERNES 10 Y SÁBADO 11. RECINTO DE LA CIUDADELA.
INFO Y ENTRADAS: http://www.pamplonaescultura.es/programas/festival-pim-pam-ville-2021/
• 20:00 horas…………. Broken Brothers Brass Band
• 21:15 horas…………….. Anari
• 23:00 horas………… Guadalupe Plata & Mike Edison
Sábado 11 de septiembre
• 20:00 horas………… Brecha
• 21:00 horas…………. Verde Prato
• 21:55 horas…………. Ashley Cambell
• 23:05 horas……….. Les Lullies
• 00:10 horas…………. Les Big Byrd