5 colaboraciones de Raimundo Amador

Share this...
Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter

Raimundo Amador dió vida a la fusión del flamenco con el rock junto a su hermano Rafael en  Pata Negra en el que mezclaban la herencia del flamenco de las 3.000 viviendas junto al rock y el blues de Jimi Hendrix y los maestros del Blues del Delta. Antes había revolucionado el mundo del flamenco desde el hippismo callejero junto a Kiko Veneno añadiéndole una nueva estética al sonido andaluz en  uno de los discos mejor considerados en la historia del rock en españa  titulado Veneno.

Pero Raimundo ha tenido compañías varias a lo largo de su carrera que hablan de su valía como guitarrista y compositor . Aquí van 5 de las más interesantes.


 

CAMARÓN – LA LEYENDA DEL TIEMPO (1979)

El tablao  de «Los Gitanillos» fue el lugar en el que Raimundo conoció a Paco De Lucía y Camarón de la Isla. Con este segundo colaboraría en la grabación de uno de los discos que es el punto de partida de un  flamenco nuevo y que es considerado una de las mejores obras de la música española como es «La Leyenda del Tiempo» .

La perspectiva radical con la que se enfocaba el género en este álbum más cercano a los compases jazzisticos que al cante jondo tenía  a Ricardo Pachón, productor de los discos de Lole y Manuel y Veneno como factotum del engranaje que juntaba el rock callejero de los hermanos Amador y Tomatito a las cuerdas con la bulería  en temas como «El Viejo Mundo. 


BJÖRK – SO BROKEN EN HOMOGENIC ( 1997)

Dos artistas tan en teoría contrapuestos como Björk y Raimundo Amador .  La cantante que ha sido un referente en la música de vanguardia compuso esta canción en el momento en el que un fan suyo , tras varias cartas sin contestación le envío una bomba de acido que fue retenida a tiempo por Scotland Yard. Fue el momento en el que decidió huir a España y compuso este So Broken con Raimundo a la guitarra, una suerte de bolero con quejío en la que aseguraba estar rota y con el corazón hecho trizas.

 En el festival de Benicassim del año siguiente Björk invitó a subirse al escenario a Raimundo en la que es quizá una de las primeras veces que un artista de fuera de los estándares  del indie aparecía en el festival levantino.


RAIMUNDO AMADOR – BOLLERÉ CON  B.B K KING EN GERUNDINA

Separado de Pata Negra, Raimundo se ve preparando su primer álbum y en una lluvia de ideas sobre posibles colaboradores  sale el nombre de un maestro bluesman como B.B King. Al estar ambos en nómina de la discográfica MCA, el envío de una cinta a Nueva York y la posterior aprobación de este hizo que el encuentro entre Gerundina, la famosa guitarra de Raimundo y Lucille se diera en su primer disco en solitario titulado con el nombre de la famosa guitarra.

Años más tarde Raimundo invitaría al de Missisipi a su concierto en directo «Noches de flamenco y blues» interpretando la fumeta «Bolleré», canción con el  puño y letra de Cathy Claret en la que se da un encuentro con mucha química entre ambos. La admiración que se tienen   está muy bien ilustrada en el documental Papa Gordo en el que el Raimundo confiesa que al americano le gustaba regalar dólares a los pequeños de su familia para que le diera suerte ( 1:00:08).


HOWE GELB & THE BAND OF GIPSYES – ALEGRÍAS (2010)

Dos ciudades al sudoeste de sus propios países en Arizona y Andalucía respectivamente con sus condiciones climatológicas parecidas estaban condenadas a entenderse. De la curiosidad y la investigación en el flamenco de Howe Gelb, integrante de Giant Sand y el interés del productor Fernando Vacas surge un proyecto que suma la música fronteriza con el flamenco en un disco titulado «Alegrías»  .

Basta escuchar lo bien que casa esta fusión de la voz arida del de Tucson con los «lereleles» de la banda de gitanos comandada por Raimundo Amador pero que cuenta además con Lin Cortés ,Juan Fernández “Panki” y Antonio Fernández “Añil”  . La preciosa portada de Julio Romero de Torres lo hace necesario para todo aquel que compra los discos en físico por el valor artístico de sus portadas.


TRIANA PURA – LA FIESTA FLAMENCA DEL BARRIO DE TRIANA (1983)

La colaboración siguiente no está en un  disco si no en un concierto, el  que conmemora el sonido del barrio de Triana antes de  la expulsión de los gitanos en la que se vio inmerso siendo un niño  y que llevó consigo la dispersión del flamenco.

La cámara que nos trae estas imágenes es téstigo  único de eso que los flamencos denominan pureza y el documental cuenta con los testimonios de flamencólogos ilustres como Ricardo Pachón amén de testimonios de primera mano de aquella  «noche de los cristales rotos» versión Triana .

En él  vemos a un jovencísimo Raimundo tocando la guitarra en la fiesta que se realizó años después en homenaje a los exiliados y en donde desfilan frente a él artistas de la talla de  Manuel Molina y Dolores Montoya ( Lole y  Manuel), Matilde Coral o el bailaor Farruco.  El documental fue ganador del festival In-Edit 2014, está íntegro en youtube y merece un visionado.

 

Raimundo Amador en colaboración con el festival Flamenco On Fire estará tocando este sábado 2 de marzo en el Auditorio Barañain 20:30

Share this...
Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *