5 canciones de Delorean que demuestran su evolución

Share this...
Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter

 

A lo largo de los años, Delorean han dejado patente que la ansia de evolución en un artista es en ellos un hecho probado. A través de sus trabajos los hemos visto pasar por el pop electrónico, el punk-funk o la electrónica baleárica para acabar llegando a la música de sus raices . Para ver las distintas etapas de este camino , Radar De Frecuencias ha elegido 5 canciones del grupo de Zarauz que ya es desde hace unos años uno de los grupos del indie español que más aceptación tiene en el extranjero.

Este sábado estarán dando un paso en su propuesta sobre los escenarios  llevando al directo algunas de las canciones de Mikel Laboa bajo el contexto de la música de corte experimental en el Auditorio de Barañain.


 

    Just Get Out – Silhouettes  (Underhill Records )   

 

El primer disco de Delorean es uno de los desconocidos de entre su discografía. Esta primera publicación con una tirada de  500 copias en el mercado curiosamente estaba editado por la discográfica Underhill Records de Pamplona de filiaciones más cercanas al hardcore . En ella encontramos a unos Delorean más cercanos al pop electrónico más blando de guitarras al estilo New Order o la indietrónica tan en boga a principios de 2001 , donde ya  utilizaban el vocoder como en esta «Just Get Out».

 


   NY City Gaps – Delorean – 2004

La entrada de Delorean a la música de baile fue a través de su disco de 2004. Allí demostraron que podían competir bien con bandas internacionales que hacían punk-funk como Radio 4 o The Rapture. Este tema en concreto podría colarse en el aclamado «Echoes» de The Rapture y iniciaría una senda que continuaría en su siguiente disco titulado Into The Plateau.

 


 Deli – Ayrton Senna Ep– 2008

Uno de los grandes hitos de la carrera de Delorean fue hacer de una cosa presentada como un anticipo como es un EP fuera el motor de unas expectativas fuera de lo común para una banda independiente. Con una nota de un 8,4 en la biblia digital del melómano como es Pitchfork , la banda de Zarauz seguía con el enfoque en la música de baile pero en este caso más cercana al acid house del verano del amor.

Este disco con 4 cortes a cada uno mejor  hizo crecer muchísimo las expectativas ante la posibilidad de que esta calidad demostrada aquí llegara a desembocar en un larga duración del mismo nivel. Deli abría este viaje de corto recorrido que dejaba con ganas de más y se convertiría en uno de los temas que más han sonado en las discotecas indies de los últimos 15 años.


  Stay Close – Subiza – 2010

En 2010 llegaría un disco que sonaba unitario pese a contar con una amalgama de sonidos en el que se cruzaban el techno, el  balearic house y el pop bailable optimista . Esta introducción que era Stay Close suponía una prolongación veraniega de su Ayrton Senna Ep, cruzando los sonidos delfinescos con el caleidoscopio  de capas que venían usando Animal Collective . El disco definitivo que venía a confirmar todos los buenos presagios que contó con la producción de  Hans Krüger en su estudio de Subiza  y  permitiría a la banda colarse en las listas de mejores discos internacionales.


 

 Bentara Noa – Mikel Laboa – 2017

Delorean quieren sentirse libres como  el cantautor donostiarra se sentía y esta libertad pasa por soltarse de las ataduras de ser una banda que mira hacia afuera para encontrar un sonido, pasando a refugiarse en uno de los totems del folclore vasco como es Mikel Laboa.

Lo que podría haber sido un encargo para grupo-de-baile-famoso al que se le pide  que actualice el sonido de un artista por medio de remixes, ha acabado convirtiendose en un experimento sonoro de vanguardia que une lo tántrico con el simbolismo del folclore del País Vasco .

Con el respeto por la obra de Laboa al que podemos escuchar diáfano en todos los samplers a los que han tenido acceso para forjar este album, Delorean se alejan de su lado más hedonista y se erigen como un complemento idóneo para la poesía de Laboa como en esta Bentara Noa.

Share this...
Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *