Sorprende que de una isla tan pequeña de tan solo 10.000 habitantes como es El Hierro haya salido uno de los grande portadores del flow de la escena de la rima estatal . El es Bejo , alter-ego de Borja Buche, un artista de los que están marcando la agenda de la escena urbana desde que hace un par de años asaltara la fama con Hipi Hapa Vacilanduki.
Y decimos escena urbana y no trap porque su flow se acerca más al sonido más clásico de los grandes del rap español y del hip-hop de la vieja escuela en el que Bejo destaca por su carisma, una buena selección de beatmakers y el ritmo guasón de su rimadera.
Pero Bejo no es un recien llegado. Antes de que los focos de la música estuvieran centrados en las nuevas generaciones de la música urbana formó junto a Don Patricio y Uge el combo Locoplaya, un trío que nos invitaba a asomarnos al disfrute, el ritmo vacilón y la buena vida de las Islas Canarias.
En sus trabajos mezclaban la herencia latinoamericana de las islas afortunadas con salsa al estilo Fania y sonidos funk como en el hilarante videoclip Crazy que contaba con la ayuda del combo soul Al Supersonic&The Teenagers.
DE HIPI-HAPA VACILANDUKI A PARAFERNALIO
2017 es el año de confirmación de toda la expectación creada a través de los diferentes eps publicados previamente en formato digital.
Este año llegaba “Hipi Hapa Vacilanduki” , un primer albúm que llevo consigo la atención mediática con una nueva forma de editar un disco consistente en que antes de su salida vayan soltandose a fogonazos cada uno de sus temas.
El disco tuvo obtuvo los parabienes de gran parte de la prensa nacional generalista. Al fan habitual quizá le importaba poco la edición física pero los viejos mecanismos de la industria mandan y la salida en los diferentes formatos y su posterior puesta en las plataformas digitales confirmaban que su música podía acercarse al gran público siendo fiel a una forma de ver la vida con muchas dosis de surrealismo canarión.
Si el anterior trabajo prometía este segundo publicado en 2018 titulado » Parafernalio» lo confirma como lo que es, un rapero de los años 90 expresandose en el lenguaje de los 2000.
El single inicial «Mentecato» con el acertadísimo sampler de Marcos Valle y la producción de Cookin Soul es un gran aperitivo para lo que vendrá después; raggamuffin, bossa nova, sonidos latinos y una lírica ingeniosa. Solo de esta manera es capaz de convertir el «Work» de Rihanna en «Tupperware» y de acercarse a los sonidos más mainstream en temas como «Hágale».
UNA HISTORIA EN VIDEOCLIPS POCO COMÚN
Pero es en los videos donde más se vislumbra la filosofía del háztelo tú. En el apartado fílmico la mayor parte de los videoclips aparecen firmados por Cachi Richi. Hay quien dice que éste es el propio alter-ego del artista en su vertiente audiovisual. Sea como fuere el apartado fílmico es toda una oda a la libertad creativa en el que se mezclan el meme de la iconografía internetera junto con idas de olla probablemente provenientes de bromas internas.
Mientras que el hip hop y el trap español ha heredado una serie de símbolos y actitudes más acordes al gangsta-rap y al bling bling, los videos de Bejo son puro buen rollo, sentido del humor fumeta y paranoias de una mente con una imaginación desbordante.
UNA NUEVA FORMA DE CROWFUNDING QUE LLEGA MUY LEJOS, LOS DIBEJOS
Un crowfunding inesperado ha resultado ser una de las mayores operaciones monetarias de un artista que viene del underground.
Acostumbrado a dar rienda suelta a su vertiente creativa en lienzos y diseños varios que lo definen ( el logo de Bejo es un dibujo de un pene ), empezó a colgar sus obras en internet hasta que un día se le encendió la bombilla ante la pregunta de un fan que decía «¿Por cuanto me lo vendes?» . Bejo en un primer momento dudó pero después pensó que ya que iba a ganar dinero este iba a ser el máximo posible así que el que más estuviera dispuesto a pagar se quedaría con él .
Tanto se fue de madre la cosa que una de sus obras, tras ir subiendo del precio en la subasta de 6.000 euros alcanzó la friolera de 100.200 euros, precio por el que fue adjudicado sin que todavía se tengan datos del comprador. Una gran operación para el vendedor en el que se mezcla la absurdidad del fenómeno fan con la revalorización artística. Banksy estaría orgulloso seguro.

UN FIN DE FIESTA CON DJ PIMP
Como un concierto de música urbana está incompleta sin su posterior sesión, aquí está la gente del Cavas para darle continuidad a la fiesta con Dj Pimp como invitado y los ya siempre en todas las fiestas trap forales Tobogang.
Dj Pimp es el escudero fiel de Bejo pero cuenta con una larga trayectoria. El gijonés es un habitual de las competiciones de scratch y turntablims y sus sesiones recogen diversos estilos musicales como el hip hop, el funk , trap, dubstep o rock&roll. Una técnica al servicio de la diversión que estará primero en directo y más tarde en sesión en el club de la cuesta de Labrit.
Bejo llega este viernes a Zentral ( 21:00 ) para invitarnos a una fiesta multicolor fuera de los convencionalismos del rap.