Lee Fields & The Expressions , el salto de calidad de Beltza Weekend

Share this...
Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter

LEE FIELDS & THE EXPRESSIONS, EL SALTO DE CALIDAD DE BELTZA WEEKEND.

Beltza Weekend, el proyecto que nació con unos enamorados del soul y  el rythm&blues en  colaboración con la sala Zentral, despega con una confirmación de relumbrón como es la de Lee Fields que estará actuando el fin de semana del 12,13,14 de  septiembre en Pamplona.

El festival  nació en 2017 mirándose al espejo del Mojo Workin aunque lo cierto es que mientras el evento donostiarra fichaba a artistas de la época dorada del rythm&blues ,  Beltza Weekend  tiene entre sus intenciones el  ofrecer artistas contemporáneos en un gran estado de forma sobre los escenarios . La confirmación de Lee Fields supone la guinda del pastel de esta edición que ya contaba con en su cartel con nombres de altura  como la de la leyenda jamaicana  Roy Ellis.

Lee Fields & The Expressions es hoy día toda una estrella del soul mundial . Scott Fitzgerald decía que no había segundos actos en la vida de los estadounidenses pero allí estában Daptone y Ace Records en esta última decada para cargarse de un porrazo esta premisa.  Así hemos podido ver la resurrección de artistas que ya parecían haber perdido el tren del éxito al llega cruzar el umbral de los 50 años  como Charles Bradley o Sharon Jones , que con una gran apuesta por la recuperación del alma soulera llegaron a llenar auditorios y festivales allá donde iban.

Ambos tristemente fallecidos ( lo de siempre se van los mejores es por esto) pero siendo un ejemplo de  que el arte se abre camino independientemente del tiempo y del lugar . El tercero en este grupo a la cabeza del neo-soul de la última decada es Lee Fields, que vuelve en plena forma a sus 68 años tras la publicación de It Rains Love (Big Crown Records) . Su sonido es el mismo  pero sin caer en revisionismos retro y que al igual que Bradley con la Menahan Street Band o Sharon con los Dap Kings cuenta con unos músicos con un gran bagaje musical con los que  afirma no tener ni siquiera que hablar para saber que es lo que quiere en cada momento.

El que empezó siendo conocido como Little JB por su parecido vocal con James Brown ha abierto su propio camino con una música en teoría tan anclada a un tiempo y a un lugar, los 60 y 70 con sellos como Stax o Atlantic. Sin embargo su música  tiene poco de revisión del pasado porque precisamente nos encontramos con una figura que ya estaba en la época aunque solo hiciera falta que alguien le pusiera  el foco encima.

Lee Fields siempre supo que su momento  llegaría tarde o temprano. No en vano su disco de 2012 se titula Faithful Man en relación a que su fe en las lecturas de la biblia y  el convencimiento diario de subirse a un escenario cada día le auparían al lugar en el que se encuentra en la actualidad.

Interpretaciones como Magnolia de JJ Cale o Wake Up en el último disco o nos dan una muestra de las dos vertientes del soul , la  sentimental y la más cercana al Black Power del movimiento por los derechos civiles que se esconden en este vibrante soulman de New Jersey. De su gira española que ha pasado por la Sala Apolo o la Joy Eslava se cuenta que ha derrochado poderío,  vozarrón, actitud y alabanzas al señor  de los que uno sale  reconciliado con la vida.

 

MICHELLE DAVID 

Junto a la confirmación de categoría de Lee Fields tenemos a una soul-diva llamada Michelle Davis  & The Gospel Sessions. Con una poderosa voz, su directo supone un viaje por las entrañas del mejor soul, de Sam Cooke a Sharon Jones pasando por el funk y el northern soul. Uno de los directos de los que pueden considerarse de los de factor sorpresa del festival como en otras ocasiones han sido los de Uppertones o King Salami & The Cumberland 3 pues Michelle es capaz de mutar en Curtis Mayfield o Betty Wright según exigencias del guíon .

La escucha de sus tres volumenes de las gospel sessions son unos buenos tratados de música negra con los que abrir boca antes de la visita de la artista de Carolina del Norte,  en donde se viaja del del primer gospel de Sister Rosetta Tharpe al funk&soul setentero de Bobby Womack.

BELTZA WEEKEND VOLVERÁ EN SEPTIEMBRE: 12,13,14 SEPTIEMBRE

Tras una sorprendente primera edición que se saldó con éxito , el menú de la segunda volvió a traer conjuntos nacionales e internacionales conocidos para los rastreadores de música negra y desconocidos para gran parte del público . Ahí radicaba precisamente el éxito de este festival, en atraer a los fans de los sonidos negroides a la vez que iban convenciendo a ciegas a los no doctorados en el género. En su programación hemos podido disfrutar de MFC Chicken, Hanna Williams o King Salami & The Cumberland 3 por citar algunos que gozaron del calor del público

Si con la primera edición se ganaron un voto de confianza y la segunda fue la confirmación de que se puede traer cosas desconocidas pero atractivas, en esta tercera el salto de calidad es notable al contratar a un artista que está en la primera línea del género. Una confirmación que aporta clase, lentejuelas y soul por los poros para las tablas de Zentral.

Larga vida a Beltza Weekend!

 

Oswald Tanco

 

Share this...
Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *