Matías el del ascensor

Share this...
Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter

Nos hemos quedado sin música en directo en muchas pequeñas salas pero esta se abre camino independientemente de la falta de escenarios. Una muestra de esto nos aguarda en las calles de Pamplona si tenemos el oído despierto. Allí en San Nicolás lleva tiempo durante los fines de semana tocando Matias, juglar lírico latinoamericano que difunde su música en diversos lugares de la ciudad según el día.

Los que frecuentan el casco antiguo le han podido ver desde que llegara hace 4 años con su guitarra y sus cachivaches haciendo más amable el azote de la pandemia.

“Soy Matías, argentino de Buenos Aires y llevo 10 años tocando en la calle. Me trajo la casualidad de googlemaps y las ganas de estudiar ebanistería. El primer año no pude estudiar por unos papeles el segundo cambié a grado superior y fui el primero en acabar el grado.

Elegí venir aquí  porque tenía que elegir entre Jaen y Pamplona, y este era donde más fácil me lo ponían para entrar a la escuela. Llegue con la que era mi novia a Madrid  hace diez años y acá hace su cuatro. Al final aquí me quedé” afirma sonriente.

Desde entonces no ha dejado de tocar en interior y exterior, pero es con la pandemia cuando la música de este argentino está tomando un cariz de bálsamo espiritual para mucha gente que lleva sin escuchar unos acordes desde el fatídico fin de semana del 11 de marzo.

En su repertorio encontramos mucha música del folclore sudamericano pero abriéndose a todos los géneros.  “Mi inspiración empezó cantando tangos, folclore argentino y boleros con 12 años. Cuando fui creciendo iba conociendo nuevos estilos y tuve una banda que mezclaba el rock, el pop, algo de reggae. Ahora le doy a todos los palos, a mi manera, pero a todos.”

La música llena la plaza San Nicolás los fines de semana a mediodía. Allí podemos escuchar un repertorio amplio de versiones que están en el cancionero popular de america latina entre tangos, cumbias y boleros. Un setlist diario en el que entran temas como “Odiame “de Julio Jaramillo, “María” del “polaco” Goyeneche, “Por una Cabeza” de Alfredo Le Pera que inmortalizó Gardel o “Cambalache”, el tango universal por el que van pasando los años y no pierde su vigencia. Todos estos son algunos de los clásicos recuperados que este bonaerense regala a quién los quiera escuchar.

La mañana está tranquila. Dos señoras aprovechan el banco y las infusiones que se acaban de pedir y se sientan detrás para escuchar el concierto mientras la calmada vida del fin de semana sin bares se manifiesta alrededor. Ocurre entonces un momento mágico. Una pareja que estaba escuchando aparece en escena y se ponen a bailar un tango frente al músico que se ve sorprendido por esta demostración espontánea. “¡Que lindo, pásenme su contacto para que podamos hacer un video juntos!” Exclama agradecido Matías. Y es que estas muestras espontáneas del público pamplonés son un suceso extraño aunque Matías reconoce que, aún  con esa cerrazón emocional que tiene el pamplonés medio, se encuentra a gusto en Pamplona.

“Lo mejor de vivir y tocar es la gente. Cuesta porque la gente es un poco más cerrada que en otro lugares pero es lindo ir por la calle y saludar a la peña que te va conociendo .En general la gente me trata bien y por eso me quedé por aquí.”

El único problema que ha tenido está en relación con la policía y los vecinos “Acá en Iruña no hay que sacar permiso para tocar en la calle afortunadamente. Si he tenido algún problema alguna vez es por el tema vecinos, si llaman y vienen los munipas … suerte! Intento no tocar mucho en los mismos sitios para no quemar a la gente y voy cambiando. Toco en la Calle Mayor, San Nicolas voy los findes…. hay más alegrías que problemas en la calle.”

Ha sacado un cd con músicos vascos de música latina grabado en La Nabe de Barañain y está pendiente la salida de otro este mes del que ya va haciendo promoción en sus directos.

 “Ahora en pandemia mi música está en la calle nada más. Está complicado verme en bares.  Me pueden ver en Instagram, ahí anuncio donde voy cada vez que hay concierto.  Y los lugares principalmente la Calle Mayor, San Nicolas o en el ascensor”.

Escuchen a este cantor del cono sur en su paseo callejero, su oído necesitado lo agradecerá.

Share this...
Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *