Petit Pop, antes de ser padre erás indie ( y después también)

Share this...
Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter

PETIT POP, ANTES DE PADRE ERÁS INDIE ( Y DESPUÉS TAMBIÉN).

Hubo un tiempo en los 90 en el que la música independiente estaba en eclosión con diversas escenas entre las que destacaba la del Xixon Sound. Dentro de esta escena encontrábamos grupos formados por gente que que de manera ingenua intentaban imitar todos los referentes internacionales de la música independiente en contraposición a un espectro algo inmovilista de la música española en los 80 dominada por la movida y por los grupos que cantaban en español.

 A pesar de estar englobados bajo una etiqueta, muchos de ellos no compartían mucho más que el idioma inglés para expresarse y la inquietud por hacer cosas nuevas ya sea en música u otras artes relacionadas como el audiovisual o los fanzines.

Aquella escena plantó la semilla para las carreras de largo recorrido como las de Elle BelgaManta Ray, la banda que de haber tenido una promoción internacional al uso podían haber alcanzado algo más que ese techo de cristal que supone ser superventas en el underground español en los 90/2000.

Con el paso de los años, los protagonistas de esta corta pero fértil escena gijonesa fueron creciendo, unos fueron asentando sus carreras como el ex Australian Blonde Francisco Nixon o el cantautor (maldita denominación)  Nacho Vegas y  otros se convirtieron en productores de prestigio como   Paco Loco, que ha acabado siendo el productor al que todo el mundo quiere visitar en su estudio del Puerto de Santa María para encontrar su sonido.

El resto de figuras importantes están casi al completo en esta propuesta de caracter familiar llamada Petit Pop . Por un lado Covadonga De Silva, batería de las imprescindibles Nosoträsh, creadoras de uno de los mejores álbumes de pop en modo “haiku” como fué  aquel “Popemas” ( Elefant Records, 2002)  y que se encuentra en «stand by» hasta nuevo aviso.

A la voz y la guitarra encontramos a Mar Alvarez, integrante de ese dúo de «rohmeriano» nombre llamado Pauline en La Playa con el que compagina las labores creativas mientras forma parte de este proyecto infantil.  La otra chica del grupo Lara Gonzalez  se fogueó en Undershakers, esa banda  con sonido sesentero formado integrammente por chicas influenciada por artistas como las Sangri Las o Shocking Blue . No en vano hacían una versión de “Send me a postcard” de estos últimos.

 


Mención especial merece Pedro Vigil,   uno de personajes centrales de esta escena gijonesa que fue parte de Penelope Trip, el grupo que junto a Surfin Bichos, El Niño Gusano o Los Planetas abrieron esa etapa de experimentación con otros sonidos en los años noventa .

En Pedro encontramos a un músico multi instrumentista con una gran habilidad para los arreglos de pianos, metales y cuerdas al que se le ha visto esta última decada a cargo de un proyecto en clave soul a reivindicar como es  Edwin Moses, una banda que contaba también con el navarro Pablo Errea y que ha derrochado mucho estilo a través de cuatro álbumes conceptuales que siguen la estela de grandes como Curtis Mayfield o Terry Callier.

 Todo este conjunto  de figuras señeras del Xixon Sound forman Petit Pop. Y es que el grupo es la historia de una adaptación al terreno. Llegó un momento en el que todos los integrantes de este supercombo astur se vieron rodeados de niños y como todo el mundo sabe, la vida del músico  es difícilmente compatible con la de la familia, así que pusieron todos sus impulsos creativos en  elaborar algo con el que poder disfrutar de la música junto a sus guajes a la vez que poder hacer disfrutar a las personas que se encuentran en su misma situación.

Juntos han grabado cuatro discos y sus canciones suenan hoy en los hogares más modernos con el dificilísimo reto que supone contentar a dos franjas de edad al mismo tiempo. Un show en directo en el que el sentido del humor, las situaciones cotidianas y la exploración conjunta entre padres e hijos a través de la música forman la parte principal  de esta propuesta de tono eminentemente festivo.

Como buenos indies han tocado en festivales como Dcode, Sonorama o Kultur Fest  y constituyen el ejemplo de que se puede hacer música para niños sin rebajar el contenido artístico a la vez que puede sentar unas bases melódicas con la que los indies del mañana puedan empezar a explorar otros terrenos.

Petit Pop estarán este sábado a las 16:30 en Zentral, en un espectáculo que como decían las cajas de puzzles en un costado va desde los 0 hasta los 99 años.

Share this...
Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *