The Pretty Things: Una de leyendas en el sótano.

Share this...
Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter

Aunque no es la primera vez y esperemos que tampoco sea la última que hacen su gira española y los podamos tener en Pamplona, The Pretty Things vuelven al sótano del Nébula para hacer gala del sonido garagero que les encumbró, ese que desarrollaron en el  Londres de los años 60 conviviendo en el tiempo con  Beatles, Byrds o Rolling Stones.

Tomando el nombre a partir de un tema de Willie Dixon, durante aquellos sesenta de fertilidad para el mundo del pop y el rock, The Pretty Things se convertirían en unos abanderados del sonido rythm & blues de las islas por su sonido sucio y visceral.

Sobre The Pretty Things se ha hablado mucho de la comparación con The Rolling Stones, nombrándoles a ellos como “los primos feos” de estos. Sin ir más lejos Dick Taylor formaba parte de esa formación primigenia llamada “Little Boy Blue and the Blue Boys” en la que estaban Mick Jagger y Keith Richards y que abandonó para continuar sus estudios de arte, momento en el cual la banda, con la entrada del finado Brian Jones,cambiaría su nombre a The Rolling Stones, siendo el final de la historia como lo conocemos.

 Sin embargo, el camino de The Pretty Things no ha podido alejarse más del circo del rockandroll de masas en el que sus satánicas majestades se mueven como pez en el agua. El lugar de The Pretty Things era y es los aforos de medio y pequeño formato, aquellos en la que un imberbe Joe Strummer de The Clash quizá vio la luz al asistir a su primer concierto de rock con 12 años en el que la banda londinense actuaba.

Si hay que centrarse en su obra sus dos discos más importantes y que definen su sonido el público y la prensa coincidirán en señalar dos, S.F Sorrow y The Parachutes. Este primero tiene el honor de ser una de las primeras operas rock de la historia. Con una clara inspiración en el “Sargent Peppers ” de los Beatles (además de estar grabado en Abbey Road), cuenta la vida de Sebastian F. Sorrow, una vida en la que confluyen visiones místicas con una amalgama de sonidos en los que el folk, el blues y la psicodelia se unen creando un corpus del que George Harrison afirmaba que “se podía viajar sin moverse del sitio”.

Por su parte «Parachute» es considerado por muchos su mejor trabajo y la obra que los define en su sonido por su sonido coherente de armonías y melodías a tres voces. El álbum, votado por Rolling Stone como el disco del año del año 1970 ha sido inspiración para «Tommy» de The Who además de haber sido reconocido por los mismísimos Pink Floyd como uno de los modelos a seguir para «The Dark Side of The Moon». Su single «Good mr square» nos deja ver que permanece el poso psicodélico influencia de los “Fab Four”

En la actualidad , a sus más de 70 años, The Pretty Things siguen siendo un combo en el que los galones de Phil May y Dick Taylor comandando la nave, continuan facturando pildorazos de blues y rock mostrando sus respetos a los grandes de la canción rock norteamericana como Bo Diddley o Muddy Waters. Un concierto de los de no perderse, aunque venga entre semana. No todos los días se puede ver a alguien de quien Joey Ramone afirmaban que eran su máxima influencia  y a quien David Bowie tenía clasificado bajo la G de “God”  a Phil May, cantante de los Pretty Things.

 

The Pretty Things estarán actuando en El Nébula el Miércoles 29 a partir de las 20:00. Aquí tienes una lista Spotify con un setlist para ir calentando.


Share this...
Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *