Los Chichos @ Zentral 15-06-2018

Share this...
Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter

LOS CHICHOS @ ZENTRAL  1-06-2018   Crónica: Oswald Tanco

La gira en la que celebran 45 años sobre los escenarios, el grupo que ha compuesto más de 500 canciones, que ha vendido 22 millones de discos en la época gloriosa en la que todavía se vendían discos y que cuenta con 45 años de carrera se presentaba en Zentral el pasado viernes. Toda esta gira de en principio despedida ( hace dos años la gira se llamaba «De despedida» también) los ha llevado por toda España incluyendo lugares tan poco dados a la música rumbera  como el Primavera Sound, algo que el periodista Diego Manrique no dudo en calificar como un capricho de gente rica.

Sea como fuere Los Chichos se presentaron en Pamplona ante una audiencia no muy numerosa, la coincidencia en el día con el fútbol  y la presencia de tantos conciertos en la ciudad hizo que no se llegara a media entrada en la sala del Mercado de Santo Domingo.

En sus inicios, el público chichero estaba unido a una juventud urbana   poco favorecida socialmente debido  a esa representación de las clases bajas que hacían a través de las canciones . Esto ha ido cambiando a lo largo de los años hasta que en la actualidad en sus conciertos como el de Pamplona se puede ver gente de toda clase y condición. La música de Los Chichos es rumbera, popular y accesible , características que permiten que pueda  ser disfrutada también sin la empatía y el sentimiento de pertenencia, como una revisión de una España que ya no existe ( ¿oh si?). Sus canciones de amor, cárcel, prostitución y del mundo marginal de un país en transición han ido permaneciendo con el paso del tiempo y creando escuela en los nuevos rumberos hasta nuestros días.

¿De donde va a salir la música si no hay nadie ahí? se preguntaba una mujer de mediana edad. Y es que efectivamente, con sólo una mesa Lack con unas botellas de agua sobre el escenario no llegaba a entenderse el retraso de casi 50 minutos sobre el el tiempo establecido en la entrada. «Estará grande la letra porque ya con la edad que tienen no se si lo van a leer bien» decía otra cuando se colocaba el setlist sobre el escenario». Y es que no en vano dos de sus tres integrantes rozan la setentena, El tercero Emilio, empezó como sustituto de el Jero pero ya lleva más de 25 años con el conjunto como así se dedicaba a recordar a los presentes.

Con los micrófonos dispuestos sobre el escenario en modo tres tenores comenzaron con algunos de los grandes éxitos como Son Ilusiones,  tema que se paró en su parte final  y en la que Emilio González quiso quitarle hierro al asunto con un » Eso es lo que pasa cuando traes a los músicos en lata, al menos no se emborrachan». Continuaron con esa copla de amor  putero que es Amor de compra y venta, Dime Carmen, el gran éxito Quiero ser libre , La Cachimba o El Cuadro, una interpretación en modo bolero cantada con mucho sentimiento por parte de Julio González.

«Los Chichos le cantamos a la realidad y esta es una canción real» decían antes de iniciar  Calla Chiquitín. El concierto fue una sucesión de agradecimientos; al tristemente fallecido Jero al que pidieron un aplauso, a las personas que han mantenido sus canciones vivas y en modo zalamero a Pamplona por acogerles tan bien.

Iban a despedir del show con un Bailarás con alegría, algo que recibió ligeros pitos por la corta duración y sin embargo la introducción en el bis de ese tema patrimonio de la música española que es Ni más ni menos apaciguó los ánimos y puso a bailar al respetable a pesar de la version karaokera del asunto que impregnó todo el concierto. Un directo  en el que las canciones superaron a su interpretación en modo libre de acompañamientos.

 

Share this...
Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *