Hans Krüger: “En España, en el top indie aunque los artistas estén alejados estilísticamente todo acaba sonando muy parecido”

Share this...
Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter

Hans Ananda Kruger es músico y productor de gran cantidad de trabajos nacionales y locales como Half Foot Outside o El Columpio Asesino y  más actualmente Belize o Juarez. El culpable de haber puesto a Subiza en el mapa tras grabar el disco con el mismo nombre a Delorean. Sus trabajos han sido editados en decenas de sellos discográficos como Mushroom Pillow, Subterfuge o Limbo Starr entre otros.

Nos hemos acercado hasta Subiza para que nos cuente como es su trabajo como productor y que nos hable de su labor en Montreal Studios.

¿De  dónde viene esta dedicación por la música?

Toda esta dedicación nace de la pasión por la música. Yo tocaba la guitarra y tengo la suerte de que a mi padre le gustaba la música y el sonido y de ahí vino todo.  Él se compró un sintetizador para hacer sus cosas, una mesa de mezclas y  ahí es donde empecé a meterme más de lleno en la música grabada, en el componer mientras grabas y elegir el sonido que estás grabando, un poco a fijarme en el traje de la canción.

Me  gustaría preguntarte por tu primera etapa como músico, la  primera de ellas en Half Foot Outside allá a finales de los noventa. En ciudades como Barcelona o Madrid teníais un gran público mientras que aquí me da la sensación que no sabían dónde ubicaros. ¿Qué recuerdas de aquella etapa?

Sí, eso es cierto, ibas a otras ciudades y te venía a ver más público, cosa normal, Pamplona es pequeña y grupos de ciertas características más especiales pues tienen poco público. Sí que recuerdo cosas chulas pero son cosas más del ámbito personal como por ejemplo haber tocado con Fugazi o grupos que nos gustaban pero bueno esa sensación de que en Pamplona nos venía a ver menos gente y en otro lado más pues no lo tengo en cuenta ni tengo resquemor sobre nada. No sé, éramos muy chavalines y todo era guay así que no veíamos pegas ni contras en no tener tanto público aquí como en otro lado.

 


Tuviste varios proyectos paralelos, Disconnected, Proctor o John Palmoore , ¿dejaste la faceta de músico allí?

Bueno la faceta de músico sigue aquí a la par de la producción solo que no es lo principal. Dejé Half Foot Outside cuando descubrí las maquinas. De esa época recuerdo Jonn Palmoore, hacíamos un poco post-rock más crudo, hardcore, con ambientaciones tipo Pink Floyd. Además, teníamos a una chica en el grupo, Saioa que nos hacía las diapositivas y ponía todo el tema de la imagen.


Dicen que aquellos años, los de adolescencia y postadolescencia nos marcan para siempre. En tu caso ¿cúal era la música que escuchabas a esa edad?

Tenía muchos grupos que los tengo ahí y que si que me marcaron pero ya no los escucho tanto. Diría que Air es un grupo que me marcó la línea musical, me sacó del hardcore y descubrí el pop. A dia de hoy los sigo escuchando.

 

MONTREAL STUDIOS

 ¿Por qué el estudio en Subiza? ¿Qué es lo que te ofrece este emplazamiento?

Es una cuestión económica. Podía irme a otro lado y pagar un estudio o invadir la casa de la madre. Lógicamente si invadía la casa de la madre podía tener más presupuesto para invertir en equipo. Los inicios fueron de grabar en locales hasta que tuve un trabajo y pude dejarlo para dedicarme a lo que más me gustaba que era grabar. Ahí estaba el dilema, podía pedirme un préstamo para abrir un local o pillar una parte de la casa para el estudio, cosa que me salía mejor y me decidí por esto. Luego también el tema de estar en un entorno natural, algo que  es bastante agradecido.

¿Cúal es el requisito para que un grupo entre a grabar a Montreal Studios?

El requisito principal es que quieran que yo les grabe. Luego, si veo que les puedo ayudar en función a lo que buscan pues perfecto. Quiero decir, si viene un grupo guitarrero que no está dentro de las coordenadas de lo que vengo grabando y me dicen que les gusta el timbre que sacas a tal cosa pues entonces me pongo manos a la obra, me chocaría que hubieran pensado en mí, pero si yo puedo hacerlo, se hace.

Delorean título  Subiza a su anterior disco y puso el estudio en el mapa. ¿Notaste un incremento de grupos que quisieran empezar a grabar en el estudio después de haber grabado esto?

Si, al final cada cosa que vas haciendo tiene repercusión años después y  Delorean  y aquel disco de 2010 ha sido muy importante tanto para el grupo como para mi. Con Delorean he tenido relación desde tiempos hardcore, con 18 años. Antes ya les habría grabado otros discos, les metía  sintetizadores y voces y también iba al directo con ellos antes de sacar este disco.


LA LABOR DE PRODUCCIÓN

Paco Loco prefiere hacer el trabajo analógico y usa todavía micros antiguos en el estudio. En tu caso ¿sigues manteniendo esa parte o te vuelcas en lo digital?

Yo lo quiero todo. Al final depende del grupo, no veo por qué centrarme en micros antiguos, que también los tengo, cuando realmente también me gustan los instrumentos de hoy en día.  A veces utilizo cosas “viejunas” para hacer cosas que musicalmente soy de hoy en día y, al contrario, usar cosas de hoy en día para darle una pincelada diferente. No hago ascos a ninguna opción.

Hablando del indie en general, ¿no te da la sensación de que los grupos del top suenan más o menos todos igual, como si hubieran grabado en el mismo estudio?

Habría que hablar de que grupos hay en este top, pero si nos referimos a una sensación de que en España todo suena parecido pues la respuesta es sí, sobre todo los artistas nacionales, que a pesar de que estilísticamente puedan distar mucho el resultado termina siendo muy homogéneo. El indie que suena en la radio, no voy a dar nombres (risas), se parece más entre sí que las influencias que puedan tener cada uno.

¿Qué productores españoles  te gustan?

Me gusta un montón de gente, les copio un poco a cada uno. Paco Loco me gusta, cosas de Santi García, Alex Ferrer así por citar un poco cada uno que hace producciones dispares entre ellos.

¿E Internacionales?

De la historia de la música Giorgio Moroder, Joe Meek, Phil Spector están ahí arriba en el top. De los actuales Dave Friedman, productor de MGTM y Tame Impala. En los últimos años no ha hecho algo que despierte mi interés pero solo lo que ha hecho en mitad de los dos miles y anteriormente pues ya lo tengo ahí como uno de los mejores.  También diré que soy fan de instrumentos y de cacharros más que de productores.

¿Cual crees que es el trabajo más pulido que has hecho en estos años? ¿El trabajo del que estás más orgulloso?

Como los artistas cuando presentan su último disco y dicen que el mejor voy a decir lo mismo, el último es el mejor siempre. Pasado un mes luego ya no me siento orgulloso, los oigo y les cambiaría cosas, te preguntas por qué hiciste esto o aquello otro para que saliera de esa forma. Vas aprendiendo cosas nuevas, aprendiendo nuevas técnicas y expresividades. Estar orgulloso no estoy de ninguno, en cuanto va pasando tiempo les cambiaría cosas.

 

Podrías llegar a grabar un disco de un estilo que no estuviera en consonancia con lo que has grabado? Pongamos de Flamenco o Hip-Hop.

Por hacer, se puede hacer todo. Otra cosa es llegar a un camino que el músico sea lo que esté buscando. El Hip Hop y el flamenco me gustan ciertos timbres. Incluso de estilos que no me gustan siempre encuentro alguna cosa que se puede rascar.

¿Cómo fue la experiencia de visitar el estudio de Chris Cody, productor de grupos como Beach House  o Tv on the radio?

Fuimos a Nueva York con Delorean para unos conciertos en los que iba de técnico y luego pasamos por su estudio a hacerle una visita. En ese momento estaba mezclando al grupo Lemonade y nuestra visita fue para saludar pues el ya había mezclado Muzik, lo  último de Delorean  Hay que decir que yo con el inglés soy bastante “pantuflo”, si es escrito puedo mantener un dialogo, respondo en la medida de mis posibilidades, aunque verbalmente me cuesta así que cuando fuimos allí aprendí sobre todo de manera visual, solo el ver como tiene las cosas o para que las utiliza ya te da muchas pistas sobre una manera de trabajar. En este caso si que me ha dado ideas para otras cosas que he me he ido encontrando y como productor me parece excelente.

¿Estás al tanto de la escena  musical local? ¿Qué te parecen los grupos que están surgiendo ahora mismo en Pamplona?

Estoy al tanto un poco de lo que me llega por conocidos, estoy todo el día en el el estudio, luego con la familia. Sí que hay muchos grupos interesantes, por ejemplo, Juárez es un grupo que sin tener tanto nombre como otros a nivel nacional hace cosas chulas. Kokoshca hace cosas que me gustan, Tremenda Trementina. Wilhem and the dancing animals, que aunque ya se separaron Guille sigue haciendo cosas pendientes de publicación, también la carrera entera de El Columpio Asesino o Belize y Reina Republicana, estos dos últimos de mis favoritos. Pamplona en el aspecto más pop se hacen cosas interesantísimas, otra cosa es que aquello tenga más trascendencia. El grupo pamplonica cae en el tópico de, hacemos cuatro conciertos, generamos un público que nos venga a ver y ya está, algunos ni se plantean salir ni a tocar fuera. El ejemplo de la poca repercusión local por falta de público son los grupos de Chin Chin Records, aquí van a tocar y van los colegas y fuera les adoran.

 

En Radar De Frecuencias tenemos una sección que se titula La Maleta en la que se eligen discos, ¿podrías recomendarnos un par?  Uno antiguo y uno nuevo a poder ser.

¡Uy que complicado! Actual diré el de Jamie XX, por que las canciones me gustan, el sonido me gusta, la producción me parece una pasada. Es un tipo de electrónica que no sabría dónde meterla, es de club, pero también es pop actual. Y antiguo pues estoy todavía escuchando los trabajos de Enya.

PARA ESCUCHAR LOS GRUPOS QUE HAN GRABADO CON HANS EN MONTREAL STUDIOS PINCHA AQUI

 

 

Share this...
Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter