Alfonso Alfonso (Schwarz): «propuestas esdrújulas que en su día funcionaron bien, como Manta Ray o 12Twelve, hoy en día lo tendrían muy difícil»

Share this...
Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter

A Schwarz se les puede considerar ya unos clásicos en el circuito del indie-rock estatal. Con una carrera de 9 discos en el mercado combinando la edición en  sellos como Astro o Acuarela  con la autoedición de su última etapa , han llevado su rock electrónico por festivales como el de Benicassim, Primavera Club, Keroxen o el Tanned Tin además de embarcarse en  giras por Europa que incluían Alemania, Suiza, Francia o Rusia.

Este viernes 3 los tendremos en la Sala Cavas y Radar de Frecuencias se ha puesto en contacto con Alfonso Alfonso, alma mater del grupo para que nos hable sobre su visión del circuito indie actual, la trayectoria de la banda y para informanos de que podemos esperar de su directo de este fin de semana.

Ha llovido mucho desde aquel Heptágono junto a Manta Ray que recibió tantas alabanzas de crítica y público y que fue donde os hicisteis un nombre. ¿Sentís que la música que hacéis la han apartado un poco de los circuitos convencionales del indie? Pienso en grupos como Holograma o Siesta! , de gran calidad pero que apenas aparecen en programas radiofónicos de los denominados espacios alternativos.

Lo que ha ocurrido en el mundo de la música independiente en los últimos años es un reflejo de lo que ha ocurrido en la propia sociedad: la brecha entre los que tienen mucho y los que tienen poco se ha agrandado y las opciones minoritarias han pasado a ser residuales. Así que no lo veo tanto un problema de estilo, simplemente ya no existe esa clase media o media-baja a la que antes pertenecíamos la mayoría de grupos que estábamos fuera de la corriente principal. Excelentes bandas como las que citas, y muchas otras, tienen muy poca difusión, pero es que otras propuestas esdrújulas que en su día funcionaron bien, como Manta Ray o 12Twelve, hoy en día lo tendrían muy difícil.

 

Lleváis más de una década de autogestión desde que dejasteis el sello Acuarela. ¿La autogestión en vuestro caso es una declaración de principios o responde a una mayor capacidad para gestionar vuestros trabajos?

Nosotros llegamos a la autogestión más por eliminación que por convicción, después de haber pasado por varias discográficas a las que estamos agradecidos, ya que pusieron su tiempo y su dinero en un grupo como nosotros, pero con cuya forma de funcionar no nos sentíamos identificados. Lo que no quita para que, una vez metidos de lleno en gestionar nuestros asuntos, nos diéramos cuenta de que es una forma de trabajar con la que nos sentimos cómodos y con la que comulgamos ideológicamente. Se puede decir que nos nació la conciencia autogestionaria. De todas formas y sin abandonar esta idea, es cierto que cada vez somos más partidarios de incorporar amigos y personas afines que puedan aportar cosas al proyecto, creo que es más necesario que nunca establecer estos lazos.

La carrera de Schwartz es un ejemplo de estajanovismo y perseverancia, llevais nueve discos en el mercado y después de un parón habéis vuelto con autogestión, nuevo disco y nueva gira además de tener tú otro proyecto dedicado a una electrónica de ambientes oscuros como es Artificiero, ¿cómo habéis enfocado tanto tu como el grupo esta nueva etapa?

Como todas las anteriores porque para mí, al margen de cambios en la formación, que tampoco es la primera vez que ocurre en la historia del grupo, no hay tal nueva etapa. O mejor dicho, si la hay es exclusivamente en lo musical, como hemos hecho con cada disco, en el que hemos intentado reinventarnos. En lo demás no se puede hablar de nueva etapa porque no ha habido ruptura con el pasado. Es cierto que hemos estado cuatro años sin sacar disco, pero nunca nos fuimos.

Se os ha acusado muchas veces de ser un grupo de claras reminiscencias germánicas ¿Cómo definirías la música de Schwarz?

Lo fácil para mí, ahora que desde hace algunos años hay tantos grupos reivindicando el krautrock, sería tirarme el pisto de que «fuimos los primeros, bla, bla, rebla» y todas esas cosas que suenan a folklórica o a vieja gloria de los 80 (que es casi lo mismo). Lo cierto es que, ni fuimos los primeros, ya que esa influencia ya la tenían en su día Beef o los mismos Manta Ray, ni tampoco la influencia germánica está tan presente en nuestra música, aunque es cierto que siempre la hemos tenido. Pero todo eso se ha sobredimensionado mucho.

Nación subterránea es un disco conceptual en cuanto hay un concepto de fondo en torno a ese mundo que no vemos que está ahí y por el cual podemos establecer relaciones ¿De dónde viene?

Bueno, yo no lo llamaría disco conceptual porque las canciones no tienen una idea unitaria, pero sí que es una reivindicación de esa nación que no está delimitada geográficamente pero que puebla toda la tierra y cuyos ciudadanos se reconocen al instante. He conocido muchas personas pertenecientes a la nación subterránea en diferentes partes del mundo, y con todos ellos ha habido un idioma común, una idiosincrasia común, una cultura común, cosas todas ellas que definen el concepto de nación. Así que para mí ellos son mis compatriotas antes que los que me corresponden geográficamente por azar.

Teneis un cambio de formación y de instrumentación en esta gira que opta por la percusión tribal tántrica en detrimento de la electrónica (entendido electrónica como algo más de baile, mas pop). ¿Qué directo podemos esperar en el Cavas de Schwarz ?

Ni lo sabemos porque mantenemos la costumbre desde los inicios del grupo de no repetir repertorio jamás, y de decidir lo que vamos a tocar el mismo día del concierto. Pero, al margen de que la balanza se incline hacia el rock expansivo, la electrónica o la psicodelia tribal, una cosa es segura: será intenso.

Puedes escuchar «Nación Subterranea» el último album de Schwarz haciendo click AQUÍ

Share this...
Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter

2 thoughts on “Alfonso Alfonso (Schwarz): «propuestas esdrújulas que en su día funcionaron bien, como Manta Ray o 12Twelve, hoy en día lo tendrían muy difícil»”

  1. Si da gusto escuchar su vision de la jugada….no es menos interesante los pedazos de conciertos del grupo. En valencia los ppude ver y sigo sin quitarmelos de la cabeza. Larga vida!!!

  2. Pingback: PRENSA – SCHWARZ

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *