Descarga Libre: las nuevas generaciones están rompiendo claramente con los tópicos del baile. La «cintura de escayola» está en pleno retroceso.

Share this...
Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter

Mikel Makala y Jimmy Bidaurrieta son Descarga Libre, productores y músicos que en directo funcionan en modo sexteto llevando adelante una excitante fusión de estilos como el latin Jazz, el soul, el funk y la salsa Nuyorican de ascendencia faniática.

Curtidos en mil batallas, esta pareja de melómanos tratan de fusionar los sonidos añejos con las últimas tendencias de la música de baile. Este sábado vienen a presentar su nuevo disco al Cavas con muchas ganas de demostrar que en basqueland todavía se puede hacer bailar al personal con sonidos tropicales elegantes y mucha sabrosura.


Venir de Donosti y hacer una sonido tan cálido demuestra que la música es un lenguaje universal ¿ Sois conscientes de la difícil tarea que supone hacer bailar a la gente de vuestra propia tierra? 

M.M :Si paradójicamente cuanto más al norte de Europa subes más les gusta y bailan los sonidos tropicales o calientes como tú mencionas. Yo creo que el problema principal es que la gente en general viaja poco y tiene prejuicios al escuchar música latina porque les parece música más enfocada para turistas, quizás porque está cantada en un idioma que se entiende y la gente prefiere escuchar música en otros idiomas, principalmente en inglés, aunque no entiendan el significado de la letra, pero les parece más “cool” o más “in”.

J.B: Se puede disfrutar de una música de muchas maneras, incluso hasta bailándola. Tampoco hace falta que pongamos este medidor el primero de la lista mientras la cosa se ponga sabrosa. Es cierto que en otras latitudes hay una relación mucho más natural y fluida con el baile, como también es cierto que las nuevas generaciones están rompiendo claramente con estos tópicos. La «cintura de escayola» está en pleno retroceso.

Jimmy Bidaurreta ha tenido escarceos con el funk en Ortophonk y Makala con la Makala Jazz Funk band pero nunca esta manera de internarse tan profundamente en el latin jazz como en Descarga Libre ¿Cúal ha sido el común denominador o el espejo en el que mirarse para llevar adelante este nuevo proyecto musical?

M.M: A principios de esta década, publicamos un EP llamado “Vamos A Comer” (Lovemonk, 2011) donde ya había 4 temas que apuntaban a sonidos Latin Descarga Jazz y estilos similares en colisión con ritmos actuales más enfocados a la pista de baile.

Lo del álbum “Descarga Libre” es una continuación de ese sonido, donde la música latina, dígase cubana, portorriqueña y/o nuyorican de los años 60s y 70s es la principal fuente de inspiración, los trabajos de artistas como Charlie Palmieri, Eddie Palmieri, Tito Puente, Cachao, Willie Colon,… son de nuestro agrado y nos apetecía en cierto modo hacerles un tributo a nuestra manera, y de ahí surgen los temas.

J.B: Existió una época pre-internet. Allá por el año 91 apareció un grupo llamado Sonora Candela que protagonizó un momento álgido de la música latina en Euskal Herria. Fueron teloneros habituales de las mejores bandas cubanas de entonces (Irakere, Los Van Van,etc.) y hubo una estrecha relación con aquellos eminentes músicos. Yo me contagié en el año 94 y en aquel tiempo se tocaba realmente mucho. Así que este estilo es en el que más kilómetros he pedaleado, con mucha diferencia. Incluso fui a estudiar al departamento de Jazz & Worldmusic del Conservatorio de Rotterdam a especializarme en este género. Por lo que para mi es volver a subirme a mi bicicleta preferida, como ya hicimos hace 10 años con el «Vamos a Comer».

Da la impresión de que sois gente  que va por libre en esto de la música a través de los diferentes proyectos ¿Estáis contentos con el reconocimiento adquirido?

M.M: Si a ir por libre, te refieres a no seguir las tendencias o corrientes actuales, pues la respuesta sería si, pero entre comillas, yo personalmente no sigo el patrón de lo que a la gran mayoría le puede gustar, dígase el indie, pop, rock,… o esas músicas tan habituales en el estado que repito paradojicamente si viajas más al norte de los Pirineos te das cuenta que no hay tanto seguidor o festivales que amparan esas músicas como aquí, y están más por descubrir otros horizontes musicales, más mirando a lugares como Africa, o Latinoamérica, como es nuestro caso en este disco… el reconocimiento es muy escaso, mientras el foco esté en el indie, rock,… seremos “underground” y tan ricamente!

J.B: Mi termómetro mide lo siguiente: seguimos dedicándole tiempo a hacer músicas que nos gustan, sigue habiendo entusiasmo, seguimos disfrutando mucho de tocar y compartir con músicos de aquí y de allá, la energía continúa recirculando. En este terreno creo que hay que proyectarse más en el «dar» que en el «adquirir», si lo que quieres es estar contento, que no deja de ser el mejor empeño.

 El disco tiene una preciosa portada obra de Txarly Brown en la que aparecen instrumentos analógicos y digitales que define muy bien su contenido. ¿  Cómo es el proceso creativo que seguís para unir estos dos mundos, lo orgánico y lo electrónico ?

M.M:  El proceso es que inicialmente predefinimos un poco de que van a ir los temas antes de parirlos, y por supuesto luego se les va vistiendo los trajes apropiados sean orgánicos o electrónicos acorde a lo pre-establecido siempre respetando el lenguaje tan propio de este estilo que denominamos latin jazz moderno por definirlo en pocas palabras. Innovación respetando la tradición! Ese sería el reflejo de la portada y el contenido musical del disco.

J.B: Son dos herramientas que tenemos todos a nuestra disposición hoy día, por lo que parece de lo más natural usarlas conjuntamente. Muchas veces lo electrónico facilita procesos y proporciona también una impronta estilística.

Lo orgánico, en esta música, diría que es irrenunciable. Lo importante es conocer la música que tienes que decir y encontrar la manera de hacerlo. La frontera entre ambos mundos se va difuminando y en realidad forman parte de un mismo mundo.

 

Aunque el nucleo lo formais Mikel y Jimmy hay varias colaboraciones en el disco que le dan ese aire de que podía estar hecho en cualquier lugar del universo latino ¿ Cómo ha sido el proceso de elegir las colaboraciones?

M.M: Las colaboraciones han sido elegidas en el modo en que han ido surgiendo, pero también en casos premeditadamente. Es cierto que Fedzilla,  la cantante chilena-germana viene fruto de una amistad mía con el promotor  y DJ Callum Simpson de Londres, que fue él quien me propuso que colaborásemos, y ahí esta el resultado. Denis Barzaga el percusionista cubano viene colaborando conmigo desde hace unos 4 años tocando la percu mientras pincho tanto por aquí como por el extranjero. Por medio de Omar González Mesa y Denis  surgió el trombonista cubano Yarian Yaque, que reside en Vitoria. Y finalmente Jimmy le llama a Iñigo Ortiz de Zarate de The Allnighters, para que haga un arreglo de guitarra en el tema “Ganga”.

J.B: Denis Barzaga cualquier día llevará más tiempo viviendo en Donosti que en su tierra natal, Cuba. Es un viejo amigo y colaborador, luego nada más natural que contar con él en la percusión.

Lo mismo se puede decir del musicazo y cantante que es Omar González Mesa. A Yarian Yaque, trombón, lo hemos conocido y descubierto a través de ellos. Digo «descubierto» por que fue trombonista de Mayito Rivera, que es toda una eminencia de la música cubana y te quedas asombrado que puedas colaborar con gente con estas trayectoria.

Por ejemplo, en el directo está a la batería Eduardo Lazaga que fue miembro del superconjunto «La Charanga Habanera» ni más ni menos. Iñigo «Allnighter» es un sabio y maestro de las músicas negras en general y ha dado, con la guitarra, un toque de color en el tema «Ganga». Fedzilla, rapero chileno-alemana, residente en Londres, participante del fenómeno que es Wara, surge de la interesantísima red de relaciones que tejen los DJs, y en la que Makala es un gran agitador y activista. En este caso nos brinda su arte en la voz, en la composición del tema y savia nueva.

La música para infundir alegría parece ser  el leitmotiv de Descarga Libre. Como sois dos veteranos de guerra e incluso Mikel gira como dj os pregunto ¿creéis que la música de baile en los últimos años ha perdido espontaneidad y frescura?

M.M: No lo creo, por lo menos donde yo me muevo. Quizás en otras escenas paralelas se esta poniendo en alza lo frío y gélido en la música, pero yo siempre busco o voy donde está la frescura y el calor. Cada uno busca lo que quiere encontrar. El problema es que ahora hay demasiado de todo, y a todo no se puede llegar!

J.B: La industria musical presenta propuestas muy estereotipadas y la biodiversidad no parece que está entre sus principales intereses. Por otra parte, el mundo underground tiene más medios que nunca para producir alternativas, aunque la ultrasupersaturación de información (o desinformación) es un obstáculo muy importante. Puede que nos encontremos en un momento apasionante en este sentido, en lugar de un páramo, quién sabe.

 ¿Que formato en directo lleváis y cual es el mensaje que queréis mandar a la gente que vaya a veros al Cavas este sábado?

M.M: Al Cavas vamos en quinteto, mezcla de músicos cubanos y vascos. El mensaje es de “Descarga”, que dejen todas sus preocupaciones y se desinhiban escuchando música muy enérgica actúa como una terapia, y deja estupendamente como cuando juegas un partido de pelota y/o palas, que por cierto estamos al lado del Labrit, jajaja.

J.B: El formato del directo es un sexteto totalmente orgánico, no machine at all. El título «Descarga Libre» es toda una declaración de intenciones en sí mismo. Cada uno puede encontrar su propio sentido de «descarga», de «libre», de «libre descarga», etc. sin que entre en contradicción con ningún otro.

 En Radar de Frecuencias hay una sección que se titula La Maleta en la que los djs hacen una selección de sus 5 discos favoritos. ¿Podéis recomendar un disco en sintonía con Descarga Libre?

M.M: La Mambanegra «El Callegüeso y Su Mala Maña” y/o Daymé Arocena “Cubafonía»

J.B: En mi caso, no soy DJ, te recomendaré una canción que ha ejercido una gran influencia en mi relación con estas músicas. «Canta mi Mozambique» de Jimmy Bosch, (pura coincidencia las similitudes con el nombre y las iniciales), que aparece en su disco Salsa Dura.

 

Descarga Libre estarán actuando en directo este sábado 23 en el Cavas. Para continuar con la fiesta Makala & Budín estarán pinchando música con mucho sabor hasta altas horas.

Share this...
Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *