Con «Just A Dream», (Phillatelia/Aloha 2021) Edu Errea confirma las buenas sensaciones que dejó en aquel primer album de canciones autoeditadas titulado “Travelling” .
Desde Pamplona pero con las miras puestas en la mejor música americana de grupos como Wilco, The Jayhawks o Neal Casal, su último álbum producido por Paco Loco con el acompañamiento de Javier Indurain y Javier Barbería en la banda ha sido uno de los grandes hallazgos de esta temporada.
Este fin de semana va a tener el privilegio de abrir los conciertos en formato de pie así que aquí va un cuestionario rápido para Radar de Frecuencias antes de este cita en horario de vermú (13 horas).

A Edu Errea lo hemos conocido hace poco pero ¿puedes hablarnos de tus inicios en el mundo de la música?
Mi trayectoria es quizás un poco anómala. Empecé a tocar la guitarra con 15 años. Mi timidez hizo que no me atreviera a tocar para nadie, ni siquiera mis amigos o familia, hasta bastante más tarde. Hace unos diez años empecé a tocar con mi hermano mayor, y unos amigos. Hacían versiones de muy distintos colores. Empecé aportando un poco de teclados, y acabé llevándoles mis primeras canciones. Eso hizo que aquél grupo, que llamábamos Los Informals, hiciera algún concierto en Pamplona.
Cuando dejé de tocar con esta banda, tuve un período personal complejo que terminó en varias canciones, que se convirtieron en mi primer disco Travelling, que auto edité. Sé que en Radar de Frecuencias lo conocéis porque os hicisteis eco de él. Su acogida me sorprendió. Gustó mucho más de lo que yo imaginaba. Mi relación con mis dos compañeros en aquella grabación fue increíble, y el resultado, como primera grabación, a mí me dejó muy orgulloso y con ganas de más.
Just A Dream tiene versiones muy diferentes de un mismo artista, la calidez del country, jangle-pop o el rock más acelerado ¿ha sido premeditado o las canciones se han ido agrupando conforme iban saliendo?
La variedad que bien apuntas se debe en buena medida a los gustos musicales de las cuatro personas que hemos grabado el álbum, y también a Paco Loco, claro. Pero fue premeditado. Había canciones distintas a las que antes había compuesto. Y además, necesito que el conjunto no sea muy clásico, que haya un sonido propio, que sea sugerente. Y en mi opinión, entre los cinco (Javi, Tabero, Adolfo, Paco y yo), lo conseguimos. No es fácil de definir o clasificar. Yo creo que es un disco de rock and roll, y que se ven influencias diversas, y tampoco me siento obligado a clasificar.

El disco tiene un artwork muy bonito y ha sido coeditado por Philatelia / No Aloha Records. ¿Como ha ocurrido este cambio de la autoedición a ser fichado por un pequeño sello? ¿ Os ha abierto una puerta a la hora de tocar fuera?
El artwork es precioso obra de mi hermano. Es diseñador gráfico y con un gran talento y gusto en lo que hace . La fotografía es cedida. El fotógrafo tiene pseudónimo, se llama Midnight Believer (como un disco de BB King, creo). Y la colaboración con los dos sellos surgió porque contacté con ellos, les encajó el proyecto, y decidieron arrimar el hombro.
Está claro que su participación nos ha permitido llegar a más gente. Hay más medios que se han hecho eco, y eso repercute un poco en todo. Y con eso se colman mis expectativas porque el ver que el proyecto va poco a poco a más y me mantiene motivado. Haber recibido críticas muy buenas de Mondosonoro, El Giradiscos, Muzikalia, Ruta 66 y otros, y haber sido invitados por Islas de Robinson a su programa (este domingo, por cierto), es para mí un premio al esfuerzo y eso hace que merezca la pena seguir .
Seguiré tocando y haciendo canciones siempre, eso es casi seguro, otra cosa distinta es editar un LP y organizar conciertos, esa parte es la más compleja.
¿Como ha sido la acogida de este disco? ¿eres de los que se siente que no es profeta en su tierra?
No sé si me siento profeta en mi tierra o no…hay mucha gente en Pamplona que conoce lo que hago. La escena musical de pamplona es variada y de calidad. Y si te refieres a que no hemos participado en festivales o eventos organizados en Pamplona, no lo doy más importancia. Eso llegará algún día, o no. Por ahora, en todos nuestros conciertos la sensación ha sido que lo que hacemos gusta mucho al público. Llevo una banda con una calidad más que contrastada.
El otro día tocamos en Ciudad Real, seleccionados por Islas de Robinson (Radio 3). Tuvimos una acogida increíble, a pesar de que nadie había oído hablar de nosotros. Así que bueno, paso a paso, saldrán cosas, seguro. Es muy difícil darse a conocer. Todos los grupos dicen que es lo más arduo. No tengo prisa alguna: escribir canciones, grabarlas, es lo que más me gusta hacer. Así que lo que vaya viniendo bienvenido será.
¿Qué diferencias encuentras a la hora de enfrentarte a grabar las canciones como en tu anterior trabajo con contar en esta ocasión con una personalidad como la de Paco Loco a los mandos?
La personalidad de Paco está, en mi opinión, 100 por 100 al servicio de las canciones. Es un profesional. Tiene un oído finísimo. Tiene ideas brillantes. Además de un sentido del humor que te descoloca y sientes que estás antes una personalidad muy grande. Y Muni, su mujer, hace que te sientas como en casa, y con unos kilos de más…
Sabemos que este sábado el público va a poder estar de pie en lo que es el primer concierto de pie en sala en Zentral ¿Como va a ser el formato de la banda de Edu Errea?
Hacemos un set que podría escucharse perfectamente sentado con unas ricas cervezas, pero la gente disfrutará por fin estando de pie. El sonido es muy fiel al disco, aunque hay diferencias. Ha habido un cambio en la formación, y Carlos Colina aporta otros sonidos muy interesantes. Yo creo, aunque es el público el que juzgará, que es un bolazo
Te vamos a pedir que recomiendes un disco para que Radar de Frecuencias lo meta en su maleta.
Pues mira, te voy a recomendar dos discos. Uno antiguo y uno nuevo. Uno antiguo, el «Once We Were Trees«, de los Beachwood Sparks. Un discazo al que vuelvo cada cierto tiempo y que me encanta. Por las armonías, los sonidos, la psicodelia, las guitarras…para mí un disco 10.
Y recientemente, no sé si es muy políticamente correcto, pero el «Wednesdays» de Ryan Adams. Le he dado muchas escuchas, y me parece un disco a la vez bello, honesto y muy duro. La canción que da nombre al disco, cuando la escuché la primera vez, fue como BOOOOM. Ya no esperaba nada interesante de este músico al que tanto escuché hace 20 años, y es el motivo por el que quizás me ha llamado la atención.
Podría haberte hablado de alguno de Daniel Romano, o el «A Young man´s Country» de Daniel Donato, que me impresionó hace unos meses y estuve en bucle con él…
Animar al público de Pamplona a que venga a disfrutar de un concierto que creo que le gustará. ¡Un abrazo a Radar de Frecuencias!
Edu Errea estará actuando en Zentral este sábado a las 13:00 (compra entradas)