Josele Santiago (Madrid, 1965) vuelve con el apocalíptico Transilvania a pisar los escenarios del país para seguir dando lumbre a su cancionero rock a prueba embistes. Radar de Frecuencias se pone en contacto vía telefónica con él antes de su actuación de este sábado en el Auditorio de Barañain.
Este último disco está producido por Raul Refree , me gustaría que me contaras un poco como surgió el trabajar con el. Hay por ejemplo temas como Saeta que suenan diferentes en sus arreglos o en el tratamiento de las guitarras al sonido habitual de tus discos y esto quizá se deba a la producción.
Es una idea que teníamos desde hace mucho tiempo, coincidimos en un camerino hace más de 10 años y estuvimos haciendo el tonto un poco con la guitarra. Durante todo este tiempo hemos coincidido por el camino siempre con el «a ver cuando hacemos algo». Yo he ido siguiendo su carrera y él ha ido siguiendo la mía y ahora que resulta que somos casi vecinos por que hace tiempo que me trasladé a Catalunya a vivir parece que había llegado el momento.
En tus anteriores discos hay un poso mayor de cantautor rock pero en este hay un toque más de banda aunque en esencia sigues siendo el mismo. Este cambio en el formato en el que desarrollas los temas ¿ parte de una idea preconcebida o está unido a Raúl y a los músicos con los que has grabado el disco?
Siempre he grabado con banda, de hecho una de las ideas que tengo en la cabeza es un disco así como me comentas, en plan guitarra y voz, pero en todos los discos que tengo hay una banda. Lo que pasa es que ésta ha ido cambiando naturalmente con el tiempo.
Lo que sí que hay en este disco es a lo mejor una paleta de colores y sonidos un poco distinta, no tan clásica como en otros, una mayor presencia de sintetizadores y los arreglos son un poco más atrevidos, que es un poco lo que me interesaba a la hora de trabajar con Raúl. Todo ese rollo de los sintetizadores es un mundo que todavía no lo había tocado más que puntualmente con Los Enemigos y me interesaba mezclar los dos mundos, el acústico y el de los sintetizadores.
En Transilvania hay canciones de diversos aires aunque quizá hay dos más claras del palo de Enemigos como son “Ovni viejo” o “Prestao”. ¿Como vas a alternar el trabajo de promoción y gira de este disco con Los Enemigos? ¿te va a costar saltar de un contexto al otro o vives tu carrera musical de una manera continua?
Desde dentro no hay tanta diferencia, a nivel estilístico menos. Lo contratación de Enemigos sigue abierta, seguimos trabajando en canciones nuevas pero obviamente cuando pones una canción en manos de los Enemigos acaba sonando a Enemigos.
Con lo mío tengo más libertad, puedo sonar a más cosas, tocar con más músicos… Por otro lado tengo una faceta más folk, que es la que me ha salvado el pellejo en estos años de crisis y a la que me he acabado enganchando porque me ha acabado gustando mucho . Así que andamos por ahí presentando el disco a pelo, con dos guitarras acústicas y voz. Las canciones aguantan, así que mientras vayan aguantando seguiremos.
En las letras de Transilvania hay un sentido del humor a veces muy cabrón y casi siempre muy amargo. ¿ Cómo te sientes ante estas letras? ¿responden a una manera más pesimista de lo que ya era tu estilo o son letras más de resignación cabreada, cómo de tomar distancia con cosas que ya se ven irremediables?
Bueno, eso del pesimismo y el optimismo es muy relativo. Al final , el trabajo de los escritores de canciones y novela es el de posicionarnos y somos más de plantear cuestiones que de responderlas. Uno mira a su alrededor, escribe y no se plantea mucho si es pesimista o si no. De todos modos ,mirando a la humanidad y a la historia la cosa no es como para tirar cohetes. El telón de fondo que hay ahora que es el de que estamos a punto de cargarnos el sistema que sostiene la vida en este mundo, pues no lo ha habido nunca. Entonces si te diré que el discurso es incómodo. Aún así intento dejar siempre sitio al sentido del humor y que no afecte el discurso a la música, que no se vuelva fúnebre ni nada de esto, que no pierda colorido.
Transilvania es un disco muy narrativo, con muchas historias, ¿podría decirse que por el sonido o por los temas que toca en las letras éste es el disco más oscuro de Josele Santiago?
No, yo creo que no. Es un disco que tiene colores tanto musical como de letras. Es un disco con el que no te aburres. Luego ya te digo, que el discurso sea más o menos incómodo ya es otro tema. Pero esta es otra de las funciones en las que creo. Ahí estamos un poco para tocar los cojones.
Volviendo al tema de haber escogido a Refree , él ha trabajado con artistas de generaciones posteriores a la suya como Silvia Perez Cruz o Rosalía. En tu caso, ¿qué artistas de generaciones posteriores a la tuya te gustan y escuchas?
Hay gente muy buena ahora, lo que pasa que está muy difícil. Es muy fácil grabar un primer disco o un segundo. Mantener una carrera larga es muy complicado, sobre todo por que está complicado hacer tu trabajo en directo ; las salas te cobran por tocar, en los festivales es casi imposible entrar…
Al hilo de esto, me gustaría preguntarte cómo ves el tema de grabar música en España y tratar de vivir de ella. ¿Crees que la exageración y volumen de festivales está creando una frontera entre músicos “festivaleables” y otros que no?, o si de alguna manera esta «festivalidad» se está convirtiendo en un sesgo silencioso para las discográficas o incluso para los medios?
Sin duda. Aparte de que hay tantos festivales en realidad sólo hay uno y el cartel es el mismo siempre, lo cual da bastante que pensar. Un festival en el que no se puede entrar y en él que se concentra toda la actividad económica relativa a la música popular en este país. Por otro lado el circuito de invierno, el de salas se está ahogando. Las salas, como te comentaba antes, le piden dinero a los chavales, algo que para alguien de mi generación es el puto colmo. Antes íbamos a tocar a los sitios y era «la barra para tí y la taquilla para mí» y punto.
Para la gente que vamos a ir al Auditorio Barañain este sábado 12, ¿qué formato de directo nos vamos a encontrar?
Pues ahí vamos a echar un órdago y vamos toda la banda. Entonces daremos un repaso a la discografía mía en solitario pero con protagonismo de este último Transilvania . Ahí vamos Coque Santos a la batería, Mac Hernández al bajo, Nico Nieto a las guitarras y Lucas Frasca a los teclados.
Por último, en Radar de Frecuencias hay una sección que se llama la maleta donde selectores eligen de entre su maleta disco. Me gustaría que nos eligieras un disco que estás escuchando últimamente.
Pues a ver, últimamente como estoy para acá y para allá y me he dejado el ipod en casa a ver qué te digo. Estoy escuchando mucho jazz y cosas muy raras del rollo música pakistaní. Pero bueno , si me pides un disco pues te digo un clasicazo que me puse hace poco , el Blood on the Tracks de Bob Dylan.
Josele Santiago estará tocando en el Auditorio de Barañain este sábado 12 de Mayo a las 20:30.
Siempre dice esto y se interpreta como que los de las salas son unos cutres. Es matar a los mensajeros y a los únicos que arriesgan un poco todavía. Oblígales a hacer conciertos sin poder garantizar el pagar al técnico y los camareros y …..cerrarán todas. Un poco de vosion más alla de la nariz queridísimp Josele.
Cobrar por tocar, no es arriesgar, … chaval.
A los musicos hay que pagarles porque estan haciendo su trabajo, y si no quieres tener musicos tocando en tu bar (nadie te obliga, ojo), pincha musica, o no pongas musica directamente.