Sergio Vinade y Sebas Puente (Tachenko):»No tenemos ningún afán de ser un grupo de culto, ni de minorías»

Share this...
Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter

De una de las bandas indiscutibles para entender el indie español de los años 90 como fue  «El Niño Gusano» nacía en 2004 Tachenko, una formación que cuenta con cinco discos y varios eps en los que han dado rienda suelta a su gusto por la creación de canciones pop instantaneas.

Radar de frecuencias entrevista a Sergio Vinadé y Sebas Puente en el momento en el  que han decidido salir a la carretera para presentar «Nuestra especialidad»(Limbo Starr-2017), una colección de canciones que les ha acompañado en esta andadura  de una decada y con las que han plasmado perfectamente la filosofía de vida que tienen como grupo. Este sábado los tendremos presentándolas en la sala Big Star de Totem.

 Tachenko habéis hecho gala de una gran perseverancia desde los comienzos de los 2000, con cinco discos y varias giras a las espaldas ¿cómo veis la sobredimensión que ha tomado el indie desde entonces?

    Como siempre decimos, nosotros siempre hemos seguido nuestro camino, y esta sobredimensión nos resulta un poco ajena. Pero comprendemos que lo que antes era denominado “indie” ha pasado a tener una repercusión mayor, aunque para ello ha tenido que convertirse en otra cosa que, paradójicamente, está alejado del espíritu original. El “indie” tuvo sentido en su momento, pero no se puede trasladar aquel momento a la escena actual: son circunstancias distintas.

 El nuevo disco es una colección de canciones de Tachenko en formato dúo. ¿Supone esto una parada a observar el pasado para coger fuerzas en un nuevo ciclo creativo?

    Sí, es cierto que nos sirve para coger fuerzas: en realidad, es un “disco entre discos” que se está convirtiendo en algo más. Lo que en un principio iba a ser un repaso de canciones antiguas ha ido tomando bastante cuerpo, y vemos que el proyecto está teniendo la misma repercusión que el disco anterior, con todo el grupo. Por supuesto, después de esto volveremos a grabar con Alfonso, Libi y Guillermo: ya nos estamos poniendo a planificar, poco a poco.

El título “misterios de la canción ligera” quizá remita a esas cosas que hacen que una canción traspase y entre a formar parte de la cultura popular. Con el Niño Gusano ya habéis entrado en el cancionero popular del indie. ¿Aspiráis a crear esa canción que traspase lo indie y se amplifique al público masivo?

    Claro, cuanta más gente escuche nuestras canciones, mejor. No tenemos ningún afán de ser un grupo de culto, ni de minorías. Lo hacemos lo mejor que sabemos para traspasar esas fronteras.

Este disco tiene dos temas nuevos, “Armaggedon” y “Nuestra especialidad”, la primera de ellas ¿ Es un discurso derrotista o tiene que ver con  permanecer juntos ante las adversidades?

    Siempre nos gustan las dobles lecturas, no tenemos discursos cerrados. Una vez que la canción está publicada, es el oyente quien tiene que elaborar su propia interpretación. Por otra parte, la canción proviene de una broma privada entre Sergio y yo; lo que pasa es que utilizamos eso para intentar crear algo más serio.

Tachenko siempre ha hecho gala de tener los pies en la tierra y tomarse las cosas con humor. En “Medio normales” cantáis aquello de “no somos muy normales, pero no salva la actitud”. ¿Os parece que la escena independiente a veces peca de autosuficiencia?

    De todo hay, pero la verdad es que nosotros no hemos tenido problemas casi con nadie, en el trato con otros grupos de la “escena” siempre hemos acabado haciendo buenos amigos… Algún capullo siempre hay, ¡pero lo mismo podrán pensar ellos de nosotros!

Vuestra unión con el ya clásico sello Limbo Starr dura una década, ¿qué os aporta el sello para que el romance sea tan duradero?

    Un trato familiar y honesto. Hablamos casi todos los días para ir poniendo cosas en común, y siempre que les planteamos algún proyecto inmediatamente lo hacen suyo. Son un poco como los Tenembaums, una familia de genios.

Os han dado el Premio “Artes y letras” del suplemento del Heraldo y el premio de “mejor grupo” en los premios de la música aragonesa. ¿A vosotros como maños ilustres de la escena indie os honra el reconocimiento de los medios considerados oficiales?

Somos muy educados, y nosotros los premios siempre los agradecemos, esa es la verdad. Pero sabemos ver la importancia relativa que tienen.

 Sabemos que sois muy futboleros y que esta pregunta puede tener miga. ¿apostáis por ver el Osasuna-Zaragoza en segunda el año que viene?

    No, no: por verlo en primera. Hemos tenido amigos muy salaos del Osasuna que han venido a vernos con pancartas de “a segunda” y, pese a ello, siguen siéndolo. Hablando en serio, no compartimos las rivalidades encarnizadas pero sí el pique sano. Yo quiero a los dos equipos en primera.

¿Podeis recomendarnos uno o dos discos que estéis escuchando ahora mismo?

   “In Mind”, el último de Real Estate, “Escuela de Capataces” de Miqui Puig y el disco de calipsos de Robert Mitchum.

 Por último, queremos saber que  nos vamos a encontrar en la sala Big Star de Totem este sábado en vuestro concierto.

    Vamos a hacer un repaso de “Misterios de la canción ligera” y de otras canciones de todos nuestros discos, en formato dúo, con teclado y un arsenal de guitarras que llevamos de viaje con nosotros.

Misterios de la Canción Ligera está editado por Limbo Starr. Para escucharlo haz click aquí.
Tachenko estarán tocando este sábado en la sala Big Star de Totem a las 00:00 y con entrada gratuita.

Share this...
Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *