Iñaki Kreator lleva más de dos decadas detrás de las cabinas de discotecas de Pamplona como lo que fueron +y+ disco o Artsaia y con incursiones en el resto del país en salas míticas como Pravda en Vitoria o Metro Dance Club en Alicante. Desde sus inicios mas guitarreros en el punk y en el hardcore con el grupo Karkoma al descubrimiento de la electrónica con las bandas de after punk, el Detroit Techno y sellos como Warp records y Rythm&sound, la carrera de Kreator es testigo de la eclosión de la electrónica desde la base underground al alcance de las masas a finales de los años ochenta.
Sus visitas a Inglaterra como peregrinación para comprar discos en plena escena raver le hizo comulgar con el espíritu de la música electrónica de baile a la que ha sumado la vertiente más experimental a lo largo de sus diferentes proyectos.
Poseedor de un espíritu combativo dentro de la música, su técnica depurada y contundencia con el electro y el techno mas enérgico lo han llevado a compartir cartel con pesos pesados de la electrónica como Jeff Mills, Oscar Mulero, Vitalic o Ellen Allien.
Actualmente se encuentra a punto de editar su nuevo trabajo con Chit Chat Sex Band en el sello Musex Industries y se le puede ver en cabina siempre con la humildad, espíritu underground y el amor por la música de baile que le caracteriza.
Radar de Frecuencias le ha preguntado por cinco discos de larga duración que definen su sonido y esto es lo que nos ha contado.
1- Cabaret Voltaire – The Voice of America. 1980
Cabaret Voltaire para mi supone un cambio en la forma de ver la música. Yo con mis 17 añicos venía del rock radical vasco y de música industrial de guitarras tipo Napalm Death y en el cambio a la electrónica tuve la suerte de conocer estas cosas lo primero.
Lo que me sorprendió de este disco fue que hubiera ruidismo y sonidos más subversivos que todo lo que venía escuchando pero a pesar de ello estaban tocados por una banda. Era una época de las experimentación con drogas y todos los sonidos de este tipo te amplificaban los sentidos. Representan en mi vida el cambio de música de guitarras convencional a algo ya con máquinas, mas duro en contenido pero siendo el paso a una banda ya de corte electrónico .
Supongo que para la gente que escuchaba música más convencional le parecería rarísimo pero yo lo oigo y para mí es todo lo contrario, un placer para los sentidos.
2 – Aphex Twin – Selected Ambient Works 85-92. 1992
Me gusta todo lo que me hace sentir y este disco lo logra. Me costó muchísimo para conseguirlo remasterizado hasta que en 2006 sacaron la reedición . De la agresividad total y cosas mas brutas de las que venía a toda la parte ambiental más para escuchar. La música de Aphex Twin tiene la capacidad de hacerte sentir cosas muy diversas, de hacerte sentir mal o o bien que es lo que consigue Aphex Twin en mi caso. Todo lo que tiene editado en esta onda es para escuchar y merece mucho la pena.
3 – N-Joi – Live in Manchester. 1992
Aquí cambié de la música industrial, del techno valenciano de la ruta a algo más melódico. Era la época de pinchar en Pravda de Vitoria que es donde gustaba mas la melodía mientras que en Pamplona gustaba más sonidos mas duros y acid. Es el disco que más veces se repite en mi maleta y prácticamente de cien sesiones suena en noventa y siete. Primero por que me gusta mucho y segundo por que es largo y te puedes ir a mear en medio de la sesión(risas).
Lo malo es que el disco tiene bastante efecto y cuando vuelves del baño está todo el mundo tan loco que no sabes que poner después. Es de la época ravera de Chemicals, Orbitals y demás, de acidos, breaks y sampleos del hip hop. Ahora la tecnología ha cambiado y quizá un grupo de este tipo sonaría mejor pero tuve la suerte de poderlos ver en directo y la locura que creaban era para verlo.
N- Joi mezclaban lo que era la dureza del mundo raver con partes muy vocales de house británico de finales de los ochenta y principios de los noventa.
Jeff Mills – Waveform Transmission vol 3. 1994
El sonido Detroit es un estandar dentro de la cultura electrónica y para mi ha sido muy importante también. He tenido la suerte de compartir cabina con Jeff Mills en varias sesiones y es un tío muy guay.
Cuando yo lo conocí en aquella época en la que estaba en ebullición a finales de los noventa el tío era una máquina pinchando. Tanto es así que puedo decir que técnicamente no he visto a nadie como él en su momento de plenitud. Era tan increíble que llegamos a pensar que era un extraterrestre por que tenía las manos muy abiertas y los dedos muy largos y eso le permitía hacer las cosas muy rápido además de utilizar muchos platos.
Tiene discos de muchos palos, unos mas tribales y otros mas ambient pero en este buscó la agresividad total como concepto y para mi es el disco que representa my bien lo que es el Detroit Techno . En aquellos años en los que salió este disco en Pamplona gustaba mucho este tipo de sonidos más agresivos.
5 – Chemical Brothers – Born in the Echoes. 2015
Así como The Prodigy era un grupo muy querido por mi en la época, representaban algo más relacionado con el show mientras que Chemical Brothers representan más trabajo en estudio y la búsqueda de sonidos para sus discos.
A los que nos ha gustado las máquinas, los samplers y cosas como el funky de los setenta nos gusta mucho este par de frikis que empezaron a trabajar con todos estos ingredientes.
Crearon el sonido Big Beat y tuvieron muchísima fama en los 90 y 2000s pero muchas veces pasa desapercibido el trabajo que hay detrás cuando eligen determinado sampler para una canción. La gente se quedó con el «Hey boy hey girl» pero siguen evolucionando en el sónido con cada disco que hacen. Obviamente ahora tienen más dinero y pueden usar más equipos pero aún tienen ganas de soprender con nuevas cosas además de que siguen sacando remixes de calidad. Este último album sigue siendo una evolución en el sonido Chemical.
El tema «ML Ritual» es un 4×4 característico de esta pareja a la que añaden una vocal y es muy representativo de lo que es el album. Es un tipo de pista muy versatil con un gran trabajo en las voces y que sirve para cualquier tipo de sesión ; house, indie, techno…