Germán Ormaechea más conocido en las cabinas como Dj Moderno, es un dj de musica indie/electro así como músico, productor y compositor de bandas sonoras. Ha sido promotor durante muchos años en Pamplona trayendo por primera vez a grupos como Dorian o Izal a la capital foral como parte de un Festival que sentó las bases para lo que se hizo después en la Ciudadela en lo que fue el festival Electropop durante cinco ediciones. Además, ha sido parte de grupos como Grey Souls o Horthy, grupo este con el que ha grabado cuatro discos de estudio. Germán colabora también de manera regular en el mundo del cine y de la publicidad. Especialmente notoria es su relación con el director de cine navarro Karlos Alastruey con el que ha realizado ya numerosos proyectos de bandas sonoras y diseño sonoro tanto en largometrajes como cortometrajes, documentales…etc algunos de ellos con reconocimiento y premios en festivales de prestigio internacional como Nueva York, San Francisco…
Sus sesiones en cabina se caracterizan por ser divertidas y siempre bailables, a caballo entre el indie, el electro, el pop vanguardista naciona e internacional y en las que echa mano de sus propios edits, remixes y producciones.
Aquí está la selección de La Maleta que ha hecho para Radar De Frecuencias
1 – The Jesus & Mary Chain – Psychocandy (1987)
He elegido uno de los Jesus , el primero del año 87. He estado dudando si meter uno de los Pixies o Sonic youth de este rollo más noise pop pero este igual es el más emblemático, el que más me me influenció para empezar a tocar el bajo. Lo descubrí como muchos otros en la tienda de discos Kilkir Diskak . Ibas allá a la tienda y Napo el dueño que acababa de venir de Londres con la maleta te iba poniendo discos y los sonidos y las guitarras de este tipo pues te volaban la cabeza. Ahí empezó un poco mi vida musical posterior con algunas bandas que he tenido. Taste of Cindy es uno de los temas representativos del disco.
2- The Stone Roses – The Stone Roses (1994)
He elegido otro disco de los noventa pero esto en clave más pop por que quiero diferenciar el noise de esta vertiente hecha en Manchester que también me gusta. Este disco de los Stone Roses es para mi y para mucha más gente el más representativo de lo que antes se llamaba indie, que ahora ya no se ni si existe esa palabra (risas).
En España y en Pamplona no era tan fácil escuchar ese tipo de grupos, los que los escuchamos llegabamos a través de la citada Kilkir Diskak o de las revistas que comprábamos. Los he visto en directo un par de veces, una más emblemática en el momento que estaban en el apogeo a mediados en el año 1996 en aquel FIB que todavía se celebraba en un velódromo y luego más tarde en formato karaoke de si mismos en la última reaparición en 2012.
3 – Velvet Underground White Light White Heat (1968)
He sido muy fan de Lou Reed y la Velvet, tengo toda la colección, piratas, camisetas, libros…Este es para mi el mejor disco de la Velvet Underground y me parece importante por la influencia que tuvo después en todo la música. Hay que pensar que este disco está editado en el año 1968 , una época a la iba a llegar el hippismo y que es en la que aparecen unos locos en Nueva York haciendo letras sobre drogas, sexo o travestismo. Te los imaginas en ese contexto hablando sobre heroína o de la operación de cambio de sexo de Lady Godiva y parece algo impensable para esos tiempos . El ejemplo de todo esta manera tan novedosa de contar historias es The Gift, un cuento muy chulo de Lou Reed de un paquete que se envía a si mismo y que le acaba volando la cabeza. Si tengo que elegir un grupo clásico sería la Velvet sin duda y este disco que he oído miles de veces y que no me cansa.
4- Miss Kittin & The Hacker – Miss Kittin &The Hacker (2001)
He elegido a Miss Kittin por que es el estilo con el que yo aprendí a pinchar. Empecé a tocar en los noventa y desde entonces no lo he dejado pero a principios de los 2000 fue cuando aprendí a pinchar en la extinta Artsaia junto al dj Xemark que es al que le iba todo este tipo de música . Yo entonces no tenía vinilos de corte electrónico, luego ya si que tuve todas las etapas, la del vinilo, cd y controladora pero en ese tiempo pinchaba con lo que me dejaban que iba un poco en este estilo. A partir de que aprendí a mezclar empecé con el rollo del electro de Tiga, Groove Armada, Felix Da Housecat, Ellen Allien, todo lo del sello Gigoló Records…De todo ese estilo este disco es el más representativo y en concreto la canción Frank Sinatra, es un clásico que me he hartado de pinchar y que sigue funcionando.